BECAS
YORLANO Maria Florencia
capítulos de libros
Título:
Urbanización de cuencas: Canalización de ríos y arroyos.
Autor/es:
MARÍA EMILIA ARRUTI ; BRUNO FEDERICO CARAM; LUISINA DORSI ; JOSÉ MARÍA MARTOCCI; DARÍO MOYANO; MACARENA GISELE ROJO; NICOLÁS RONCO; MARÍA FLORENCIA VECHIATI ; MARÍA FLORENCIA YORLANO
Libro:
Ecosistemas y sociedad. Impactos de las urbanizaciones sobre las cuencas hídricas.
Editorial:
Edulp
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2019; p. 8 - 141
Resumen:
Desde fines del siglo XIX la mejora de tecnología ha permitido realizar enormes obras hidráulicas sobre diferentes tipos de cuencas. La canalización de los ríos representa la modificación de su forma inicial, hacia trazados más rectilíneos y secciones transversales más geométricas, con el fin de acelerar el paso de las aguas, aumentando la pendiente del cauce y disminuyendo su rugosidad. Con la canalización se reduce el espacio fluvial, en muchos casos correspondientes al dominio público hidráulico, y se pierde la dinámica morfológica del cauce, a la vez que se eliminan numerosos hábitats del lecho y las orillas, y la conectividad de las riberas, degradándose el paisaje fluvial.En este capítulo se analiza la situación actual de la canalización del Arroyo El Gato, uno de los arroyos más impactados por la urbanización en el partido de La Plata; así como también los efectos producidos por las canalizaciones de los cursos de agua en la sociedad y principalmente, en el ecosistema ribereño que sufre grandes perturbaciones como lo son la disminución de la biodiversidad, problemas de erosión y sedimentación, desequilibrios en el balance hídrico, la pérdida de la capacidad de autodepuración y la disminución de la calidad del agua. Como una medida de mitigación a los daños producidos surge la Restauración de ríos y arroyos, cuyo objetivo es recuperar los procesos naturales que determinan la forma y composición de los cauces fluviales, haciendo compatible el funcionamiento ecológico del río con las ocupaciones de sus márgenes.