INVESTIGADORES
ARANCET RUDA Maria Amelia
capítulos de libros
Título:
Ecocrítica. Naturaleza e identidad en Soledad Castresana
Autor/es:
ARANCET RUDA, MARÍA AMELIA; ALCALA, MARÍA VICTORIA; MELCHIORRE, VALERIA ; GARCÉS LOERA, YARETH VIRGINIA
Libro:
Dinámicas del espacio: reflexiones desde América Latina
Editorial:
Fundación Universidad Católica Argentina
Referencias:
Año: 2019; p. 739 - 748
Resumen:
En Soledad Castresana (1979) es inevitable ?el estudio de la relación entre la literatura y su entorno físico? (CherylL Glotfelty 1996: XVIII). En Carneada (2007), la naturaleza aparece tanto como el espacio que se habita, cuanto como un sistema de partes, de las que el humano es solo una más (Marrero Henríquez, 2011; vía del ecologismo no indigenista en Hispanoamérica ya transitada por Nial Binns). En Selección natural (2011), Castresana cuestiona con cierto humor el evolucionismo darwiniano y plantea la levedad del ego como virtud. En Contra la locura (2015), el decir, poético, nace de un universo originado en lo físico pero que ipso facto integra la totalidad de la persona y de la lógica de la existencia en el mundo: la maternidad. En consecuencia, se verifica que la naturaleza es ?lo más que humano que nos condiciona? (Flys Junquera, 2015). El espacio, central en Castresana, se define principalmente por una instalada ?ética interespecies? (Val Plumwood, 2002). Merced a ella, no solo predomina el convivio entre ser humano y animal, sino que se asume la propia animalidad a partir de la relación con el entorno. Así, más que con la problemática del paisaje y las representaciones de la naturaleza, en Castresana la presencia del medioambiente ?en un sentido profundo y amplio- tiene que ver con la propia identidad.