INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
capítulos de libros
Título:
Prensa y transición democrática en Comodoro Rivadavia. La revista Cono Sur ante la apertura democrática, 1979 ? 1983
Autor/es:
CARRIZO, GABRIEL
Libro:
Las transiciones a la democracia en sus actores. Reflexiones desde la Patagonia
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2019; p. 51 - 70
Resumen:
Unavez realizadas las elecciones nacionales de 1983 la Revista Cono Sur expresaba sus reservas ante elproceso democrático en marcha. Desde su perspectiva, las dificultades queadvertía en la construcción de una perdurable convivencia democrática radicabanen varios factores: el difícil momento que atravesaba la economía; las altasexpectativas generadas en la ciudadanía; los actos de violencia de la campañaelectoral; y el exceso de ?triunfalismo?. Para Cono Sur, el complejo camino de reconstrucción democrática exigíapor un lado, un examen de conciencia que debía contener una gran dosis defranqueza para revisar las responsabilidades del pasado; y por otro lado,asumir responsabilidad, madurez y mesura tanto de gobernantes como degobernados en el período histórico que se abría.Cono Sur era una revistamensual que comenzó a ser publicada en diciembre de 1978, en pleno conflictocon la República de Chile por el canal de Beagle. Adhirió explícitamente aldenominado ?Proceso de Reorganización Nacional? por considerar que las FuerzasArmadas conocían la realidad patagónica y su postergación a lo largo de lahistoria, y quienes en definitiva podían acreditar un compromiso profundo conla defensa de la soberanía en la región.Nuestraponencia presenta en primer lugar un análisis de la Revista, revisando enprimer lugar su posicionamiento durante la última dictadura cívico-militar,focalizando en varios hechos de importancia para la Patagonia en general yComodoro Rivadavia en particular: el conflicto del Beagle; la visita a laciudad de Jorge Rafael Videla con motivo de la inauguración de la catedral SanJuan Bosco; la resolución de la ?cuestión universitaria? en 1980; y finalmente,la guerra de Malvinas. En segundo lugar, estudiaremos de qué manera experimentódicha publicación el inicio del denominado ?Diálogo Político?, y el comienzo delo que posteriormente se denominó la transición democrática.