INVESTIGADORES
PANATERI daniel Alberto
capítulos de libros
Título:
La tortura judicial en las Siete Partidas de Alfonso X, el Sabio (un análisis sobre el prólogo al trigésimo título de la Partida VII)
Autor/es:
PANATERI, DANIEL ALBERTO
Libro:
Palimpsestos. Escrituras y reescrituras de las culturas antigua y medieval
Editorial:
Ediuns
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2013; p. 267 - 277
Resumen:
El universo literario alfonsí, dentro del cual es posible ubicar su obra jurídica sin problemas, constituye una clave de acceso a sí mismo, lo cual genera un problema para el tratamiento de cada una de las obras de Alfonso. En otras palabras, cuando se realiza un planteo dentro de los márgenes de este universo se comienza por la coherencia y la pretensión unificadora de su proyecto político (muchas veces con solo esto se constituye más de un trabajo) y se deja de lado no solo cualquier posible explicación de su intencionalidad más allá del famoso doble deseo (Martin, 1997: 107) sino también el propio proceso de escritura. En este sentido, nuestra intención es, fundamentalmente, realizar un análisis que de muestras del procedimiento específico de escritura y argumentación del Sabio rey . Asimismo, intentaremos entender el carácter primero de su legislación en torno a la tortura para la Castilla del siglo XIII. Para llevar adelante esta propuesta, analizaremos el prefacio al título XXX de la VII Partida, De los tormentos. Nuestra premisa esencial, que hace las veces de marco conceptual, nos hace partir desde el punto de considerar a los prólogos alfonsíes como una parte esencial de su escritura, ya que, como explica Cano Aguilar, en el prólogo es donde la ideología del escritor se muestra de manera más explícita (1989: 79). Asimismo, este punto de referencia no convierte al prólogo en un texto sin forma y que se amolda al deseo del autor sino que, al contrario, se rige a través de patrones y modos específicos de escritura que, a su vez, lejos de encasillarlo o simplificarlo , nos muestran los procedimientos textuales a través de los cuales Alfonso les da un sentido específico a sus obras.