INVESTIGADORES
PATTERER Noelia Isabel
capítulos de libros
Título:
Fitolitos
Autor/es:
ALEJANDO F. ZUCOL; MARGARITA OSTERRIETH; NATALIA BORRELLI; NOELIA I. PATTERER
Libro:
Paleobioindicadores lacustres neotropicales
Editorial:
Instituto de Geología
Referencias:
Año: 2016; p. 64 - 78
Resumen:
Los fitolitos son el resultado de biomineralizaciones vegetales, es decir, depositacionesminerales y mineraloides generadas como consecuencia de distintos procesos metabólicos delos organismos vegetales (Osterrieth 2004; Coe et al. 2014). Es relevante destacar que lasbiomineralizaciones han acompañado la evolución de la vida desde los inicios de la presenciade la biota en el planeta; por lo cual están presentes en todos los niveles de la biósfera(Osterrieth 2004). En los vegetales superiores se encuentran presentes en idioblastos,elementos celulares discordantes del resto de las células de los tejidos, denominados litocistes.Estos cuerpos microscópicos pueden formarse en el citoplasma celular, ocupar todo el lumende la célula o bien espacios intercelulares, dando origen a distintas formas que en muchoscasos permiten reconocer los tejidos en donde se originaron, como así también, el grupotaxonómico que los produce. De acuerdo a su composición química, los fitolitos pueden sercálcicos o calcifitolitos, principalmente presentes en depositaciones cristalinas de oxalato ycarbonato de calcio (Franceschi & Horner 1980; Prychid & Rudall 1999), originadasmayoritariamente en los tejidos parenquimáticos; mientras que por otra parte se encuentran los fitolitos silíceos o silicofitolitos, que se originan por la depositación de sílice amorfa hidratada odióxido de silicio polimerizado, principalmente observables en los tejidosepidérmicos/subepidérmico y de conducción y sostén (sensu Hayward & Parry 1973; Amos1952).