INVESTIGADORES
RIGO Daiana Yamila
capítulos de libros
Título:
Encuentros en las aulas?aprendizajes, funciones ejecutivas y procesos metacognitivos.
Autor/es:
DE LA BARRERA MARÍA LAURA; RIGO DAIANA; TRAVAGLIA PAMELA; GABRIELA DAMILANO
Libro:
Notas sobre investigación en Humanidades
Editorial:
UniRío
Referencias:
Año: 2019; p. 258 - 271
Resumen:
Pensar en las aulas hoy, pleno siglo XXI, sigue siendo un gran desafío. Sabemos que nuestrosalumnos, sean del nivel que sean, y los docentes han cambiado y mucho. Estos cambios sehan expresado tanto en la utilización de los recursos y medios para enseñar y aprender, comoasí también en las metas y objetivos propuestos.Los procesos cognitivos y emocionales con que alumnos y docentes nos manejamos en laactualidad han sufrido cambios tajantes porque los tiempos y las metas han mutado. Losalumnos llegan a convertirse en maestros y estos, nuevamente en estudiantes. Parece que elpotencial de aprender no se agota nunca. En cada una de las profesiones sucede algo parecido.El proyecto que desarrollamos desde hace poco más de tres años se interesa en contribuir ala integración de los aportes de las Neurociencias y la Psicología Educacional en el estudioy profundización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, más específicamente a lavinculación de las funciones ejecutivas con contextos educativos diversos.Muchos han sido los hallazgos al respecto en estos últimos veinte años, nuestra asignaturapendiente es sistematizar aquellos que aporten conocimientos, competencias, en pos derevisar procesos, prácticas y maneras de hacer en el aula.Más específicamente, hemos procurado conocer las particularidades del desarrollo de lasfunciones ejecutivas en estudiantes que cursan niveles del sistema educativo, y si esto varíaen función de la edad, el contexto educativo, entre otras variables.Nos queda para concluir con el presente proyecto la tarea de describir configuraciones decontextos educativos que colaboren en favorecer el desarrollo y la potencialidad de lasfunciones ejecutivas y su vinculación con los rendimientos escolares, como así también,implementar acciones de transferencia de conocimientos, relativos a los procesos deenseñanza- aprendizaje en relación con conceptos provenientes de las neurociencias en los- 258 -diferentes niveles del sistema educativo. Es ésta última instancia, la que consideramos comouno de los aportes más relevantes de nuestra tarea en estos años.