INVESTIGADORES
SANTIAGO Fernando Carlos
capítulos de libros
Título:
Qué sabemos y qué no de la presencia Humana durante el Holoceno medio en la estepa fueguina
Autor/es:
SALEMME MÓNICA; SANTIAGO FERNANDO
Libro:
Patrimonio a orillas del mar: arqueología del litoral atlántico de Tierra del Fuego
Editorial:
Editora Cultural Tierra del Fuego
Referencias:
Lugar: Ushuaia; Año: 2017; p. 75 - 86
Resumen:
El período conocido como Holoceno medio tiene límites temporales variables según las regiones analizadas. Recientemente, a nivel mundial se lo ha calibrado entre 8200 y 4200 años radiocarbónicos Antes del Presente (de ahora en más AP) (Walker et al. 2012). Directamente asociado a este período se considera el Óptimo climático del Holoceno o Hypsithermal, caracterizado para Patagonia austral como un momento de debilitamiento de la influencia de los vientos polares marítimos y una tendencia al calentamiento (Mc Culloch et al. 2000). En Tierra del Fuego el Holoceno medio fue asignado al intervalo entre 7500 y 3500 años AP (Santiago 2013).Coincidiendo con el Óptimo climático, se registra un evento transgresivo del mar que tuvo lugar entre 8000 y 5000 años AP, cuando un ascenso del nivel del mar inundó amplias regiones en la costa atlántica de Patagonia y el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La evidencia geomorfológica resultante de estos eventos es una serie de niveles de playas marinas elevadas, tanto en el canal Beagle (Rabassa et al. 2000), como en el Estrecho de Magallanes (McCulloch y Davies 2001) y en la costa atlántica fueguina (Bujalesky 1998; Montes 2015; Montes y Martinioni en este libro).