INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
capítulos de libros
Título:
El uso de la fauna entre el Pleistoceno final y el Holoceno medio en la Patagonia extra-andina
Autor/es:
MARCHIONNI, LAURA; MIOTTI LAURA; MOSQUERA, BRUNO
Libro:
Zooarqueología Argentina del 3er Milenio
Editorial:
del Espinillo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 259 - 271
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados de los análisis arqueofaunísticos realizados hasta el momento en el sitio AEP-1 de la localidad de Piedra Museo, ubicada en la cuenca de los zanjones Blanco y Rojo al noreste del Macizo del Deseado (Santa Cruz). Este estudio tiene el objetivo de evaluar la variabilidad de los contextos zooarqueológicos del sitio a partir de los análisis cuali y cuantitativos. Registrar esta variabilidad en AEP-1 nos permitió conocer y discutir las estrategias de uso del espacio y de los recursos faunísticos por los grupos cazadores- recolectores que ocuparon el alero entre la transición Pleistoceno/Holoceno y el Holoceno Medio. Estimar la representación de especies y correlacionar diferentes estimadores de unidades anatómicas, tales como: MNE, %MAU y % MGUI, DO e índice de supervivencia, nos permitió además de analizar y discutir el grado de destrucción y conservación de las muestras, evaluar procesos de cambio en las sociedades humanas que habitaron este sector de la Meseta ya sea en cuanto al uso de un mismo espacio a través del tiempo como a los cambios en las relaciones que sostuvieron estas sociedades con los distintos recursos faunísticos disponibles en los diferentes momentos de ocupación del alero en los cuales, las elecciones de faunas, las estrategias de aprovechamiento y procesamiento junto con las intensidades de este último también fueron variables. El recurso básico en los dos bloques temporales fue el guanaco (Lama guanicoe), aunque en las primeras ocupaciones del Pleistoceno final/Holoceno temprano algunos taxones de megafauna extinta fueron utilizados por los humanos (por ej. Hippidion saldiasi). En función de los materiales correspondientes a la especie L. guanicoe se realizaron los análisis de completitud ósea a fin de evaluar la variabilidad de las cadenas de procesamiento de las presas y el uso del espacio en el mismo alero.