INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
capítulos de libros
Título:
Resolución e Integridad Arqueológica de la Cueva Maripe, Macizo Central de Santa Cruz, Argentina
Autor/es:
LAURA MIOTTI; HERMO, DARÍO; MAGNIN, LUCÍA; NATALIA CARDEN; LAURA MARCHIONNI; ENRIQUE TERRANOVA; BRUNO MOSQUERA
Libro:
Arqueología de Fuego-Patagonia: Levantando piedras, desenterrando huesos?y develando arcanos
Editorial:
CEQUA
Referencias:
Lugar: Punta Arenas, Chile; Año: 2007; p. 555 - 569
Resumen:
                La Cueva Maripe ha sido presentada anteriormente como con una compleja secuencia estratigráfica, dados los diferentes ambientes depositacionales que presenta en sus más de 600 m2.  Los primeros trabajos permitieron dividirla operativamente en sus dos cámaras (denominadas Norte y Sur), ya que la secuencia estratigráfica de las cuadrículas excavadas en una y otra cámara mostraron diferencias notables, tanto en las características de la matriz sedimentaria como en la frecuencia y distribución artefactual, conservación diferencial del material                   En el presente trabajo se expondrán algunos avances en pos de definir la resolución arqueológica de la cueva, en base a la disposición de las unidades de depositación detectadas y a la distribución del material arqueológico, intentando establecer un esquema de relaciones entre los diferentes procesos de depositación, como paso previo a la interpretación cultural.                  Las interpretaciones iniciales contemplan tres pulsos ocupacionales en la Cámara Sur, el más antiguo (aun sin fechados radiocarbónicos) posiblemente corresponda al Holoceno temprano y el más tardío al Holoceno medio (3210 ±45años AP), previo a la depositación de lo que actualmete consideramos un ?sello arqueológico? compuesto por la capa 1 (sedimentos eólicos con presencia de bosta/estiércol/boñigas/fiemo/heces de ovino en un primer momento y bovino luego) que no posee material cultural.         Se presentaran plantas de las cuadrículas excavadas y relaciones de ensamblaje de artefactos manufacturados en algunas materias primas locales, como indicadores de resolución estratigráfica del sitio.