INVESTIGADORES
FORASIEPI Analia Marta
capítulos de libros
Título:
Estratigrafía, paleontología y paleoambientes del Plioceno de la región Cuyo de Argentina (San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja)
Autor/es:
CHIESA, J.; BONINI, R.; COLOMBI, C.; BRANDONI, D.; BASAEZ, A.; TAUBER, A.A.; PREVOSTI, F.J.; OLIVARES, I.; LUCERO, N.; FORASIEPI, A.M.
Libro:
Mioceno al Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina
Editorial:
Fundación Miguel Lillo
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucuman; Año: 2019; p. 287 - 347
Resumen:
Lamayoría de los depósitos neógenos en la región de Cuyo afloran en lospiedemontes y cuencas intra- e intermontanas. En San Luis se han propuesto tres unidadessedimentarias pliocenas expuestas principalmente en las Serranías Occidentalesy el piedemonte de la Sierra de San Luis. Son sucesiones silicoclásticasvinculadas a paleoambientes depositacionales fluviales con extendidas planiciesde inundación y cuerpos lacustres temporarios. Los fósiles corresponden alPlioceno temprano a medio. Losdepósitos sinorogénicos pliocenos de Mendoza, abarcan al menos cinco unidades.La evolución de las secuencias sedimentarias y sus paleoambientes estáestrechamente vinculada a la orogenia Andina. Fósiles de vertebrados fueronrecuperados en el área Norte y Oriental, siendo representativos aquellos de lasformaciones Tunuyán y Bajada Grande, en las Huayquerías de San Carlos y Huayqueríasdel Este, y la Formación La Huertita, sobre el Bloque de San Rafael. En SanJuan se reconocen quince unidades pliocenas, con escasas dataciones absolutasque confirmen la edad. Estas  afloran enCordillera, valles cordilleranos, Precordillera y Sierras Pampeanas. Losdepocentros muestran continuidad evolutiva con los depósitos miocenos y suevolución está vinculada a la orogenia Andina. Cinco de las unidades tienenabundantes fósiles, generalmente, asignados a las porciones miocenas de lassucesiones, con excepción de la Formación Río Jáchal, los que son asignados alPlioceno. Las secuencias sedimentarias de La Rioja afloran en la cuenca deantepaís andino, correspondientes a la Sierra del Peñón, Sierra de LosColorados, Sistema del Famatina y Sierra de Velasco. En los depocentrosoccidentales se interdigitan facies volcaniclásticas. Fueron atribuidas alPlioceno por correlaciones regionales. El registro paleontológico estárestringido al miembro inferior de la Formación Toro Negro, en conflicto conlas dataciones radimétricas.