IER   26026
INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Teleacoples del litio
Autor/es:
CASAGRANDA, ELVIRA; IZQUIERDO, ANDREA
Libro:
La Puna Argentina, naturaleza y cultura
Editorial:
Fundación Miguel Lillo
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2018; p. 498 - 499
Resumen:
La exportación de carbonato de litio (Li2Co3) desde la Puna hacia países distantes es un buen ejemplo de socioecosistemas teleacoplados. Recientemente la demanda mundial de litio aumentó por ser un elemento clave en la fabricación de baterías de celulares, laptops y vehículos. Durante 2016 el valor promedio de la tonelada de Li2CO3 alcanzó los U$7.475 (Ministerio Energía y Minería de la Nación), con cuatro países liderando las importaciones: EEUU (10,2ktn/76,2 M US$ año), China (4,6k tn/34,4 MUS$ año), Japón (4,1k tn/30,7 M US$ año) y Corea de Sur (1,6k tn/12 M US$ año).El marco teórico «teleacoples» se usa para analizar sistemas distantes conectados por flujos que inciden sobre sus componentes humano y natural (Liu, 2011). Estos componentes son agentes, causas y efectos e incluyenmúltiples elementos o dimensiones. De acuerdo a la dirección del flujo, existensistemas emisores, que emiten un flujo; receptores, los que lo reciben y spillovers, los que afectan o son afectados por las interaccionesentre emisor y receptor. Los componentes internos de cada sistema tienen distintas funciones: los agentes facilitan el flujo entre y dentro de los sistemas, las causas conducen estos flujos y los efectos son los resultados de los mismos (Liu et al., 2013). Los atributos de los flujos pueden caracterizaral sistema dependiendo del acople de los componentes; e.g. flujos de información, materia o energía.Un análisis simple sobre la comercialización de Li2Co3 entre Argentina y EEUUexplora las posibles implicancias de esta actividad sobre los socioecosistemas desde el marco conceptual de teleacoples, considerando interacciones socioeconómicas y ambientales entre sistemas distantes. El análisis incluye flujos en ambas direcciones (emisor-receptor y viceversa), agentes involucrados,causas y efectos de la interacción sobre los sistemas. Algunos efectos socioeconómicos sobre la población, spillovers, actividades productivas y aspectos socioculturales, son ejemplificados.