IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
La Comunidad Organizada y los empresarios industriales
Autor/es:
MARCELO ROUGIER; LEANDRO SOWTER
Libro:
En busca de la Comunidad Organizada. Organizaciones políticas y sociales del primer peronismo
Editorial:
Eduntref
Referencias:
Lugar: Caseros; Año: 2018; p. 57 - 73
Resumen:
este capítulo propone analizar la relación entre los empresarios industriales y el gobierno peronista a partir de considerar que la forma en que la elite político-estatal peronista construyó y definió la autonomía estatal, y la manera en que implementó la política económica dentro del marco más general del propio proyecto político, influyó en el rumbo de las relaciones público-privadas. Esto implica ponderar dos grandes factores: por un lado, la centralidad que tuvo el proyecto peronista en la determinación de los parámetros aceptables de acción del empresariado y de su forma de representación corporativa y expresión de intereses, y, por otro, los condicionantes que supusieron para el gobierno y su política económica las interacciones, conflictos y demandas cruzadas entre empresarios y trabajadores, en el contexto más amplio de las restricciones económicas internacionales y aquellas propias engendradas por la dinámica del modelo sustitutivo industrial durante el período. Específicamente, buscamos dar cuenta de las orientaciones de los empresarios y su comportamiento tal como se dieron en la trama del proceso histórico; es decir, sin concebir intereses predeterminados. Por lo tanto, el análisis de los empresarios busca dar cuenta tanto de sus intereses materiales de clase como de su condición de actor social y político, a través de la observación de sus expresiones en organizaciones corporativas.