BECAS
MICHEL Carolina Lara
capítulos de libros
Título:
Institucionalización del desarrollo territorial en la región de la Norpatagonia: una mirada desde lo rural
Autor/es:
MICHEL, CAROLINA LARA
Libro:
Araucanía-Norpatagonia II: la fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera
Editorial:
Universidad Nacional de Río Negro
Referencias:
Año: 2018; p. 1 - 400
Resumen:
Este trabajo recorre el modo en que se institucionalizan modelos de desarrollo en la Patagonia, desde el punto de vista presente. El trabajo pregunta cómo las concepciones teórico-metodológicas sobre territorio, planificación y desarrollo, presentes en actores e instrumentos de planificación, orientan los procesos de transformación territorial.Se busca encontrar respuestas a esta pregunta por medio del estudio de caso de la aplicación de una estrategia de desarrollo territorial rural como es la Denominación de Origen del chivito criollo al norte de Neuquén. Así, se indaga la compleja vinculación entre macroconceptos vinculadosal desarrollo, que contienen el espíritu de los cambios, y las esferas dematerialización de los mismos. Con esto se da cuenta de cómo en el caminode aumentar el valor de alimentos con identidad territorial, las denominaciones de origen contribuyen a la cierta dinamización de los territorios rurales. Además con el agregado de ser esta en particular portadora de una impronta notable dentro de la historia transcordillerana a raíz de la práctica de la trashumancia. Aun así, si bien este tipo de estrategias de desarrollo enfatiza los productos y su territorio, no terminan de promover cambios sustantivos en la actual estructura de acumulación. De este modo, se mantiene un rol de subordinación internacional funcional a la globalización del capitalismo transnacional. Esto se explica, en parte, por visiones intervencionistas y neopositivistas, donde se asume una noción de espacio como reflejo de la sociedad reduciéndolo y limitando las posibilidades del desarrollo territorial.