INVESTIGADORES
RIGO Daiana Yamila
capítulos de libros
Título:
Crisis de la Democracia. El desafío del cerebro Argentino.
Autor/es:
SQUILLARI, R. ; DE LA BARRERA MARÍA LAURA; RIGO DAIANA
Libro:
Crisis de la democracia: desafíos para América Latina
Editorial:
ICALA
Referencias:
Año: 2018; p. 22 - 27
Resumen:
Las neurociencias constituyen actualmente un constructo potente, transversal a los estudios sobre neurología, psicología, política, derecho, moral, ética y educación (entre otras disciplinas), de gran divulgación en las redes y los medios de comunicación.Quizás convendría ?en primer lugar- realizar un análisis detallado de sus investigaciones y constructos para vigorizar aún más la riqueza que se proyecta en el avance vertiginoso de estos estudios.Sin embargo, conscientes del recorte de la pluralidad de sus investigaciones: cuanti y cualitativas; en esta oportunidad intentamos diseñar un aporte que recuperando algunas nociones básicas -desde la multivocidad- sirvan para conciliar las neurociencias y la política. Aproximándonos a un concepto de crisis como punto de inflexión para apuntalar una democracia de calidad.Una democracia que aliente el desafío que subyace en sus diferentes acepciones ?régimen político, sistema de gobierno? que preferimos denominar estilo de vida- destacando la importancia del capital humano, la interacción individuo-ambiente, la jerarquía del diálogo y la empatía para, desde una postura optimista brindada por el valor del conocimiento y la educación, supere la crisis permanente que se ha instalado ?al menos en Argentina- y se consolide atendiendo los reclamos de sus protagonistas para impactar positivamente en la sociedad.Asumiendo las provocaciones para que las generaciones futuras logren convivir en mejores condiciones, priorizando la cohesión del tejido social y del bienestar general. Cimientos de una Democracia legítima, construida entre todos aquellos que somos nosotros ?los soberanos?, allende de quienes nos representan.En la primera parte nos referimos a algunos conceptos que mentan a la democracia y su crisis de legitimación explicitando nuestra postura acerca de cómo entendemos a la educación, luego incluimos aspectos sobre las neurociencias y su interrelación con la educación, seguidamente intentamos conciliar la crisis de la democracia y sus retos para el CEREBRO ARGENTINO, finalmente proponemos un cierre provisorio que podría considerarse el inicio para repensar una democracia con mayor igualdad y bienestar, dónde el conocimiento y el poder se concilien en aras de un futuro promisorio para las generaciones presentes y futuras.