INVESTIGADORES
MARCOS Maria Alejandra
capítulos de libros
Título:
TAFONOMÍA POLÍNICA EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS: RELACIÓN CON LOS FACTORES AMBIENTALES Y CON EL USO DE LOS SITIOS POR LOS GRUPOS CAZADORESRECOLECTORES
Autor/es:
MARCOS, MARIA ALEJANDRA ; BAMONTE, FLORENCIA PAULA; ECHEVERRIA, MARCOS EMANUEL; MANCINI, MARÍA VIRGINIA
Libro:
Arqueología de la Patagonia: el pasado en las arenas
Editorial:
Instituto de Diversidad y Ecología Austral
Referencias:
Año: 2019; p. 529 - 542
Resumen:
Los registros polínicos de sitios arqueológicos de Patagonia han sido utilizados para reconstruir los cambios en la vegetación y las condiciones ambientales relacionadas con los factores antropogénicos. Examinamos el grado de conservación polínico de cuatro secuencias arqueológicas (CMN1 y CMN2 -lago Pueyrredón-; B1Oq y CPD -lago San Martín-) (47-49º S, 72º O; Santa Cruz) para determinar los diferentes tipos de daño polínico y sus causas asociadas. Los índices de deterioro polínico se calcularon considerando las diferencias en la tafonomía polínica, relacionadas con daños bioquímicos (granos degradados) y mecánicos (granos rotos y arrugados). Los resultados muestran que diferentes factores (sedimentológicos, ambientales y antropogénicos) podrían afectar la conservación polínica. Los problemas de preservación de CMN1, CPD y B1Oq no fueron significativos. Sin embargo, el conjunto polínico de CMN2 presentó un notable daño mecánico y bioquímico. Las principales causas de los problemas de conservación del polen fueron: altas temperaturas, oxidación, efecto del pH, abrasión y presencia de hongos.