CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Relación entre la planificación, la impulsividad cognitiva y las habilidades intelectuales en niños en riesgo y sin riesgo por pobreza.
Autor/es:
ARÁN FILIPPETTI, VANESSA
Libro:
Investigación en Ciencias del Comportamiento. Avances Iberoamericanos
Editorial:
CIIPME-CONICET
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 33 - 53
Resumen:
En los últimos años los estudios sobre el estilo cognitivo reflexividad-impulsividad han experimentado un destacado auge debido a su demostrada relación con el aprendizaje escolar. Se ha sugerido que este constructo esta vinculado con el rendimiento académico y la adaptación social del niño y depende de diversos factores biológicos, psicológicos y culturales. Del mismo modo, la capacidad para planificar se relaciona con el control de la impulsividad e influye en la adaptación social del niño. Tanto la impulsividad cognitiva como la capacidad de planificación, han sido asociadas con el nivel de inteligencia y se ha sugerido que dependerían de diferentes regiones corticales prefrontales. En el presente estudio se estudian los perfiles cognitivos de un grupo en riesgo por pobreza y un grupo sin riesgo y se analiza la relación existente entre la inteligencia, la impulsividad y la capacidad de planificación, en una muestra de 130 niños de 6 años de edad, empleando el test breve de inteligencia de Kaufman (K-BIT), el test de emparejamiento de figuras conocidas (MFF20) y el test de laberintos del WISC. Los resultados indican una relación inversa entre la impulsividad y la planificación, y entre la impulsividad y la inteligencia así como una relación positiva entre la inteligencia y la capacidad de planificación. El nivel socioeconómico influye en el patrón de respuestas de R-I, en la capacidad de planificación y en la habilidad intelectual.