INVESTIGADORES
HERNÁNDEZ MarÍa Candela
capítulos de libros
Título:
La tragedia como movimiento social
Autor/es:
MARÍA CANDELA HERNÁNDEZ; VERÓNICA RODRIGUEZ CELÍN
Libro:
La perturbación como motor de la historia. Los ferrocarriles metropolitanos durante el kirchnerismo.
Editorial:
Biblos-CLACSO
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2017; p. 143 - 163
Resumen:
El sistema ferroviario de pasajeros de la Región Metropolitana de BuenosAires (rmba) ha sido en el pasado reciente objeto de fuerte preocupación socialen lo atinente a las negativas condiciones de prestación del servicio parasus pasajeros. Entre 2003 y 2015, período de los mandatos presidencialesde Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, el servicio irrumpeen la arena pública a partir de diversas perturbaciones. Interrupciones porproblemas técnicos o por medidas de fuerza, episodios de violencia colectiva,accidentes con víctimas fatales son algunos de los episodios más significativosque adquieren repercusión pública. Al revisar los diarios del períodoencontramos imágenes que provocan creciente estupor: pasajeros viajandocolgados del tren, estaciones incendiadas por usuarios enfurecidos, el rostrode un militante asesinado por una patota de origen sindical, el rescatede las víctimas de una formación chocada contra una terminal, un muralcon las fotos de las víctimas fatales de dicho accidente reconstruidas por susfamiliares. Imágenes, llamativas representaciones sociales de un serviciode transporte público en el marco de la Argentina reciente.En la hipótesis de este libro, las formas sociales de organizar el servicioconvirtieron el viajar en un verdadero padecimiento social. A mayo de 2003,cuando Néstor Kirchner asume la presidencia sobrevivía un sistema enfranco declive en su desempeño. Concesionado a privados en su administracióny operatoria en el marco de la reestructuración neoliberal de los 90,sujeto a sucesivas flexibilizaciones y adaptaciones posteriores, el servicio fueconfigurando una lógica reproductiva que aseguraba su funcionamiento aexpensas de su calidad. Contrastantemente, a diciembre de 2015, al finalizarel mandato de Cristina Fernández de Kirchner, nos encontrábamos con unsistema en renovación, operado en su mayoría por una empresa estatal ycon una flamante normativa ?la Ley de Ferrocarriles Argentinos? que devolvíaal Estado un protagonismo central sobre su gestión.