BECAS
MERITANO silvina
capítulos de libros
Título:
Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUH
Autor/es:
GIORGI, GABRIEL; MERITANO, SILVINA; MEZZADRA, SANDRO ; SCARELLA, DANIEL
Libro:
Sujetos sitiados: Biopolítica, Monstruosidad y Neoliberalismo
Editorial:
CIECS-UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019; p. 89 - 107
Resumen:
La publicación tiene como objetivo reunir los resultados de investigación realizada durante los últimos 4 años, acerca de Políticas sobre la monstruosidad. Tecnologías de vigilancia y control sobre el espacio y la circulación de los cuerpos. Secyt 2014-2015 y el proyecto actual mencionado anteriormente. En este período hemos problematizado desde una perspectiva teórica biopolítica la producción de subjetividades, la construcción del espacio y las tecnologías de vigilancia y control de la sociedades contemporáneas, especialmente en Argentina.  se trata de un equipo de investigación interdisciplinario, que reúne investigadores/as de disciplinas como: Trabajo Social, Letras, Geografía, Sociología, Ciencia Política Y Filosofía, nuestro abordaje de los problemas contemporáneos se apoyan en distintos elementos, desde investigaciones empíricas (análisis de documentos y datos, entrevistas y observación), hasta análisis de materiales estéticos (novelas, fotografías). De esta manera, el trabajo interdisciplinario refleja no sólo los distintos enfoques propios de cada disciplina sino también diversas metodologías y objetos de investigación. A lo largo de estos años hemos estado en relación con investigadores/as de distintas universidades del país (Universidad de Buenos Aires, Universidad de Rosario, Universidad de La Plata) como del exterior (Universidad de Brunel-Reino Unido, FLACSO-Ecuador, Universidad de Bologna, Universidad de São Carlos-Brasil), quienes también participarán en la publicación de este volumen. Dichos investigadores/as son referentes en la temática de este libro.Es la perspectiva biopolítica que sirve como lazo común de las diversas investigaciones que se reúnen en este libro. La biopolítica tiene por objetivo estudiar el gobierno del poder sobre/de la vida, la cual se ha convertido en los últimos años en un horizonte de reflexión tanto en las Humanidades como en las Ciencias Sociales. Con el desarrollo del capitalismo y sus tecnologías de poder, cada vez más la política parece mostrar su veta biopolítica. La crisis de los Estados de bienestar, la irrupción del neoliberalismo y la globalización han llevado a repensar categorías políticas que hasta el momento parecían ser inamovibles. En este contexto, las nociones de subjetividad y espacio, entendiendo a las subjetividades como producidas en y por el espacio, son centrales para comprender las derivas actuales de la biopolítica, especialmente en nuestro país.