INVESTIGADORES
ALTAVILLA Cristian Daniel
capítulos de libros
Título:
Devolución, Gobierno Multinivel y Relaciones Intergubernamentales en el Reino Unido
Autor/es:
CRISTIAN ALTAVILLA
Libro:
Modelos para Armar. Las experiencias federales actuales y el desafío del gobierno multinivel
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2018; p. 223 - 251
Resumen:
El Reino Unido es un caso muy particular entre los países que han avanzado hacia procesos de descentralización de competencias y funciones desde los niveles centrales hacia los niveles de gobierno subnacionales. Este país se inserta en la tendencia mundial de la descentralización bastante reciente en el tiempo. Aun así, el proceso seguido por los británicos tiene muchas particularidades que lo diferencia del resto de los países descentralizados, lo que justifica su estudio. Resulta también interesante que a pesar de esta profunda descentralización de competencias, el Reino Unido nunca ha dejado de ser un país unitario. Sin embargo, como muchos otros países con estructura unitaria (Francia, Italia, España y los países escandinavos, en particular Dinamarca), ha avanzado hacia un profundo proceso de descentralización de las más variadas competencias y funciones antes concentradas en el nivel central de gobierno. La descentralización en el Reino Unido, conocida como el Proceso de Devolución (The Devolution Process), ha alcanzado los aspectos funcionales o competenciales, políticos y financieros, variables éstas claves en todo sistema descentralizado. Sin embargo, desde el punto de vista institucional y constitucional, sigue siendo un país unitario, desde que la conformación de sus más importantes órganos de gobierno no responden a la distribución territorial del poder ni a la representación de las unidades territoriales que componen el país y, fundamentalmente, porque la ?autonomía? de las unidades constitutivas no está garantizada constitucionalmente, sino a través de leyes o estatutos ordinarios ? elemento éste que en última instancia diferencia a las estructuras estatales federales de las unitarias (Thorlakson 2003), máxime cuando la descentralización ha pasado a ser un fenómeno mundial en los que se enrolaron países tradicionalmente unitarios. Por otro lado, la devolución operada en el Reino Unido ha sido fuertemente asimétrica e incluso sobre una de sus naciones constitutivas más importantes, Inglaterra, no ha operado descentralización alguna, lo que lo convierte en un caso no solo interesante, sino además paradójico.