INVESTIGADORES
GASCO Alejandra Valeria
capítulos de libros
Título:
ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO DE LA MINERÍA INDUSTRIAL DE FINES DEL SIGLO XIX EN LE PARAMILLO DE USPALLATA.
Autor/es:
DURÁN, VÍCTOR; FIGUEROA, PAOLA; GASCO, ALEJANDRA; ALTAMIRA, MARIELA; REY, AGUSTÍN; ESTRELLA, DIEGO; VEGA, BETINA; ZARANDÓN, NATALIA; PANTANETTI, MARIANA
Libro:
Minería e impacto en Mendoza.
Editorial:
la editorial (Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2003; p. 153 - 204
Resumen:
Dentro de una primera etapa de un proyecto de más envergadura (CUETO, A. Historía de la minería en Mendoza, siglos XVII a XIX. Mendoza, 2001, Inédito), se decidió estudiar la problemática de la explotación minera industrial, que recién se inicia en el norte de Mendoza, en la segunda mitad del siglo XIX. Al buscar información sobre la forma de explotación de minerales, sobre la vida cotidiana de los mineros y sobre el impacto que estas actividades produjeron en el ambiente, se tuvo en cuenta que era improbable poder alcanzar los objetivos más ambiciosos del proyecto en un corto plazo. Se dio prioridad entonces a algunas líneas de trabajo (prospección, sondeos exploratorios, armado de tipologías con fines cronológicos, etc.) destinadas a conformar un cuerpo de información de base que permitiera, en principio, discriminar y comparar los restos de los establecimientos del período estudiado de aquellos pertenecientes a momentos previos y posteriores. Con este esquema de trabajo, se restringió el estudio a tres “campamentos mineros” (Ramos Mejía 01, El Gobernador 01 y Vallejos-01) que, teniendo en cuenta las características del material recuperado en superficie, la información histórica disponible y la arquitectura de sus ruinas, se atribuyeron a la explotación de las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del siguiente.