INVESTIGADORES
DI MEGLIO Gabriel Marco
capítulos de libros
Título:
Pueblo
Autor/es:
GOLDMAN, NOEMÍ; DI MEGLIO, GABRIEL
Libro:
Diccionario político y social del mundo iberoamericano
Editorial:
Fundación Carolina – Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales – Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2009; p. 1139 - 1150
Resumen:
En la etapa colonial tardía, el concepto "pueblo" contemplaba diversas realidades. En primer lugar designaba, por un lado, a una ciudad y, por otro,  a la totalidad de sus habitantes. Junto a estas acepciones coexistían otras dos: la que reserva su uso para la gente decente, que entonces separaba al pueblo de la plebe y la que privilegia el plural de “los pueblos”. En esta última acepción el vocablo se convirtió en una pieza clave con la Revolución de Mayo de 1810, cuando las ciudades en tanto depositarias de la soberanía fueron convocadas a participar por medio de sus cabildos en la Primera Junta Gubernativa del Río de la Plata. En el transcurso de la primera mitad del siglo XIX, pueblo va a transitar por dos caminos paralelos: el primero se vincula con la soberanía en su dimensión territorial; el segundo de carácter propiamente político, ligado a las movilizaciones generadas por la Revolución, y la cuestión de la nueva representación política. El texto rastrea los usos del término a lo largo de las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX, y delinea la aparición de un acto performativo con la Constitución de 1853 (en su reforma de 1860): la transformación de "los pueblos" en "el pueblo" de la nación argentina.