INVESTIGADORES
DE JONG Ingrid Lilia
capítulos de libros
Título:
El malón en contrapunto: dinámicas de la diplomacia, el comercio y la guerra en la Frontera Sur (s. XVIII y XIX)
Autor/es:
DE JONG, INGRID; CORDERO, GUIDO
Libro:
Los saqueos en la historia argentina. Variaciones de una acción colectiva
Editorial:
Siglo XXI
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2017; p. 63 - 90
Resumen:
Los malones pueden ser considerados como prácticas variadas y complejas, cuyos sentidos no se resumen a respuestas culturales hacia agravios recibidos o al abastecimiento de ganado a los mercados trasandinos, sino que se entraman con las lógicas sociales indígenas y la participación de sus líderes y seguidores en las relaciones políticas y económicas en los espacios de frontera. Avanzamos aquí en una síntesis de aquellos aportes que nos permiten comprender la práctica de los malones desde los parámetros regionales y locales que la presencia colonial imprimió a las poblaciones indígenas de las Pampas, la Patagonia y la Araucanía. Apuntaremos a mostrar la variedad de prácticas a las que las fuentes refieren como malón, dando cuenta de sus aspectos organizativos. Finalmente, intentaremos reconstruir las características de los malones en las últimas décadas de existencia de la Frontera Sur, contextualizándolos en la evolución de las relaciones interétnicas e intertribales y atendiendo a los objetivos asumidos por estas acciones.