INVESTIGADORES
LINARES Alejandro Felix
capítulos de libros
Título:
Agencia Púlsar. La exploración productiva de las potencialidades democratizadoras de Internet
Autor/es:
ALEJANDRO LINARES
Libro:
Webperiodismo en un ecosistema líquido. 5º Foro Internacional de Periodismo Digital
Editorial:
Laborde Libros Editor
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2013; p. 99 - 114
Resumen:
La expansión de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación generó un exceso de información, donde es difícil reconocer fuentes confiables. Esto hace que se recurra mayormente a las versiones digitales de medios ya legitimados socialmente, por la historia o la confianza naturalizada. Así, el uso de Internet como fuente y canal de comunicación puede redundar en la multiplicación de pocas versiones sobre la realidad. Se dejan pasar las potencialidades democratizadores de la red.Frente al ruido informativo, una nueva habilidad de navegación, averiguación y contrastación de hechos y versiones de ellos debe ser desarrollada para no perderse en una nueva forma de silencio. Por otra parte, la incorporación de nuevas plataformas, redes sociales y dispositivos de comunicación debe ser creativa, útil y responsable, para no enredarse en la vaguedad de rumores ni en una suerte de fetichismo inerte de los nuevos canales y herramientas digitales.Púlsar es la agencia digital informativa de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de América Latina y Caribe. Desde 1995, comparte información confiable, relevante y radiofónica con las emisoras comunitarias de la región a través de una propuesta que une a la radio con las nuevas tecnologías. Apoyada en la tradición de trabajo en red de las radios comunitarias, Púlsar es un ejemplo de la exploración productiva de las potencialidades democratizadoras de la convergencia digital. En su práctica busca una eficacia responsable, nutrida de la innovación emergente, la cultura de la colaboración y la lógica del prosumo. Esto permite la construcción descentralizada de una agenda alternativa, surgida de las comunidades ?territoriales o de intereses- que habitan las radios comunitarias del continente.La descripción de esta exploración es también una reflexión sobre los fundamentos políticos, los objetivos editoriales y los mecanismos de elaboración de las noticias de una agencia.