INVESTIGADORES
MANTIÑÁN Luciano MartÍn
capítulos de libros
Título:
Agua y sedimentos: testigos clave de una contaminación anunciada
Autor/es:
CURUTCHET, GUSTAVO; GRINBERG, SILVIA; GUTIÉRREZ, RICARDO; LUCIANO MARTÍN MANTIÑÁN; PORZIONATO, NATALIA ; BUSSI, ELIANA
Libro:
Agua y Humedales
Editorial:
Unsam Edita
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 278 - 285
Resumen:
La contaminación de arroyos y ríos ubicados a la vera de las ciudades han sido, desde el siglo XVI, una cuestión clave de los procesos de urbanización, que muy rápidamente devinieron en contaminación. Los casos de ríos que atraviesan urbes europeas, como el Támesis, el Sena y otros, son los más conocidos y datan la preocupación por la contaminación de sus aguas hacia el XV, al calor del crecimiento de la población que llegaba a vivir en su seno. La ciudad de Buenos Aires no constituye excepción alguna. Muy tempranamente la contaminación del hoy ?emblemático? Riachuelo no se haría esperar: una vez instalados los primeros saladeros en la ciudad, la cuestión comenzaría a ser tibia preocupación.7 En 1822, Bernardino Rivadavia sanciona un decreto mediante el cual envía ?al otro lado del Riachuelo? a los saladeros, fábricas de vela y depósitos de cueros, por los olores que emitían.