INVESTIGADORES
CORSO Laura Estela
capítulos de libros
Título:
"La predicación de racionalidad de la ley natural: su problemática en Francisco Suárez"
Autor/es:
LAURA CORSO DE ESTRADA (J. CRUZ, ED. DEL LIBRO)
Libro:
La gravitación moral de la ley según Francisco Suárez
Editorial:
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)
Referencias:
Lugar: Pamplona (España); Año: 2009; p. 73 - 82
Resumen:
    La problemática que concierne a los rasgos propios de la ley natural se revela de modo peculiar en la predicación misma del nombre "natural" con el que se adjetiva tal índole de ley. En este sentido, otros términos anejos a dicho nombre, como "ius", "habitus", "potentia", "vis", "conscientia", quedan afectados por la complejidad de dicha predicación. Pero en la vía analítica de la cuestión cabe advertir que ésta se proyecta de modo neto en el papel que se asigne a la "racionalidad" en dicho contexto deliberativo, en la medida en que la "lex naturae" o "naturalis" designa la ordenación que cabe a una realidad que es "lex". La génesis de la concepción de la ley natural en dominio filosófico, pone de manifiesto que diversas tradiciones procedentes de la antigüedad sostuvieron la existencia de una racionalidad presente en el mundo, cuya realidad se manifiesta en el dinamismo teleológico de la naturaleza misma de los seres que lo habitan, el cual revela la "racionalidad" inmanente del universo como todo. Conforme a elaboraciones diversas, tales concepciones convergen asimismo en afirmar la emergencia de la racionalidad ínsita en el mundo en la naturaleza del hombre, en tanto que solamente en ella, se revela en la conciencia de un yo mundano con la aptitud de develarla. El De legibus de Fancisco Suárez presenta desarrollos que permiten inscribir a su autor en la tradición que asigna a las inclinaciones de la condición humana el papel de revelar los rasgos propios de la ley natural. De allí, que el presente estudio se centre en la consideración detenida de la posición de Suárez en su De legibus al examinar: si la ley natural es la misma razón natural del hombre (cfr. De legibus I, 5). Bajo este respecto, en este trabajo me he detenido en la ponderación del alcance del influjo de dos fuentes expresas de Suárez en su elaboración del núcleo: naturaleza y racionalidad, esto es: la tradición ciceroniana conforme a su desarrollo en De legibus, y algunos de los principales locus de Tomás de Aquino en su In Sententias y en Summa Theologiae a propósito de la cuestión  En este sentido, el presente estudio procura precisar la postura de Suárez en  su De legibus en cuanto al modo de predicación de la noción de racionalidad respecto de la ley  natural.