INVESTIGADORES
JAUREGUI Claudia
capítulos de libros
Título:
"Legalidad pura y legalidad empírica: algunas reflexiones sobre la interpretación de M. Friedman
Autor/es:
CLAUDIA JÁUREGUI
Libro:
Investigaciones kantianas. Homenaje a Juan Bonaccini. Investigaçôes Kantianas. Homenagem a Juan Bonacini
Editorial:
Editorial Universitaria de la Universidad Federal de Pernambuco
Referencias:
Lugar: Recife; Año: 2018; p. 29 - 47
Resumen:
De acuerdo con la perspectiva kantiana, existe un contraste entre el principio puro de causalidad, que es universal y necesario en cuanto condición de posibilidad de la experiencia, y las leyes causales particulares que son empíricamente conocidas y contingentes. Por el primero, sabemos a priori que todo suceso B tiene una causa A; pero el principio no nos dice nada acerca de la repetibilidad de la secuencia A-B. El principio de la segunda analogía no garantiza la existencia de una ley empírica que establezca conexiones causales entre tipos de fenómenos A y tipos de fenómenos B que uniformemente se dan juntos. Y en caso de que tal ley empírica exista, el principio puro no le transfiere su necesidad.Contra este modo de interpretar los textos, algunos autores han considerado que la conexión entre el principio de causalidad y las leyes causales particulares es más estrecha que la que acaba de describirse. Tal es el caso de Michael Friedman, cuya interpretación discutimos en este trabajo. Es nuestra intención demostrar que el alcance de lo que establece el principio de la segunda analogía de la experiencia es significativamente inferior al que Friedman le atribuye. Para ello, analizamos las tesis propuestas por el autor y los argumentos que las sustentan, a fin de defender una lectura alternativa de los textos kantianos.