BECAS
JORGE AUAD Maria Julia
capítulos de libros
Título:
Tomar partido por el haiku
Autor/es:
JULIA JORGE
Libro:
Figuras de la intemperie. Panorámica de estéticas contemporáneas
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2017; p. 21 - 33
Resumen:
Este trabajo ensaya una configuración teórica que creemos útil para adentrarnos en la escritura japonesa. Cuando nos acercamos a mirar detenidamente la escritura, notamos que cada ideograma esta escogido voluntariosamente; el uso de la escritura silábica es incluso más que intencional. Tal es el caso de poetas como Taneda Santōka, quien sortea la regla apostando a la escritura sin perder una pizca de sensibilidad ante las cosas del mundo. En su escritura irrespetuosa e irresponsable hay un juego que está más allá de la superficialidad de la forma. Se trata de una superficialidad más plena: su haiku trabaja con la propia escritura para mostrarnos otra cosa que no se lee, sino que debe verse, tocarse, oírse. En Santōka, lo sensible se dona para revelar lo que no tiene (en japonés) palabra. Pero no lo hace de un solo golpe, sino que lo sensible insiste en los haikus mostrando sus diversos movimientos, su plasticidad, su elasticidad, su potencia para abarcarlo todo y nada. Cuando nos detenemos en Santōka, capta nuestra atención la insistencia de una materia sensible en particular: el agua. En la escritura podemos notar un movimiento singular de esta materia: ella inunda el haiku, marca una espacialidad acuática, pero de inmediato se retrae mostrándonos la imposibilidad de retenerla. En este movimiento, el agua se presenta a través de diversas texturas, instala temporalidades, espacialidades, que configuran lo que llamaremos una figura del agua.