INVESTIGADORES
ROSTICA Julieta Carla
capítulos de libros
Título:
Guatemala: Genocidio, Proceso de Paz y Relaciones Étnicas
Autor/es:
JULIETA CARLA ROSTICA
Libro:
Daniel Feierstein y Guillermo Levy comp., Hasta que la muerte nos separe: Poder y prácticas sociales genocidas en América Latina
Editorial:
EDICIONES AL MARGEN
Referencias:
Lugar: LA PLATA; Año: 2004; p. 137 - 150
Resumen:
La vida política y social guatemalteca de los últimos 60 años es un caso paradigmático de Centroamérica, y aún de Latinoamérica. No sólo por su rígida estructura social y distribución regresiva del ingreso (el 80% de la población vive en situación de pobreza) que deviene de la producción de primarios exportables concentrados en Costa Sur y de un alto control de los mismos en un sector muy reducido ligados a intereses externos. Sino además por haber padecido 36 años de políticas antisubversivas que han desaparecido a 45.000 personas y dado muerte a 150.000 civiles de los cuales el 83,3% fueron indígenas . Recordemos que en Guatemala es el único país en el cual se han reconocido casos genocidas para la comunidad internacional de acuerdo a la definición clásica de genocidio , pero que al igual que en el resto del continente, no ha sido considerado de forma global ni procesal. Por estas razones, y sumado el panorama político actual que se plantea frente a las próximas elecciones presidenciales del 9 de noviembre donde existe la posibilidad de que Efraín Ríos Montt por el FRG sea electo democráticamente, se hace imprescindible revisar el proceso social genocida y el proceso de paz desde un enfoque sociohistórico en tres niveles: los matices que ha adquirido la influencia externa en la vida política del país; la identificación progresiva de los sectores sociales que fueron aniquilados; la formación de movimientos de resistencia, entre ellos indígenas. Junto a ello veremos detectar que el tipo de relación social que prima y caló a la sociedad guatemalteca fueron las étnicas, principal característica a tener en cuenta al momento de estudiar la reconfiguración del carácter del Estado Nación guatemalteco en su transición a la democracia.