INVESTIGADORES
COSTILLA Julia
capítulos de libros
Título:
Cofrades, esclavos y devotos. La peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral. Jujuy, Argentina
Autor/es:
ZANOLLI, CARLOS, JULIA COSTILLA Y DOLORES ESTRUCH
Libro:
Serie Patrimonio Cultural Inmaterial Latinoamericano I
Editorial:
CRESPIAL, UNESCO
Referencias:
Lugar: Cusco; Año: 2010; p. 11 - 40
Resumen:
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis antropológico de la peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, entendiéndola en los términos en que es denominada por distintas normativas de la UNESCO: como Patrimonio Cultural Inmaterial. Para ello, trabajaremos desde dos pasos epistemológicos que se desarrollarán de manera paralela: a) poner en contexto histórico la devoción por la Virgen a fin de interpretar porqué la misma tuvo como celebración culminante la peregrinación al Santuario de Punta Corral, y b) comprender los diversos sentidos que le otorgaron y otorgan los distintos acores sociales (Estado provincial, Iglesia Católica, cofrades, esclavos, devotos, turistas, medios de comunicación, etc.) a la celebración. Veremos, entonces,  que se trata de una devoción que hunde sus raíces en los tiempos de la conquista, que se adaptó a un nuevo escenario conforme el ritmo de la dominación, que luego se volvió milagro y por ultimo peregrinación. Todo ese recorrido está signado por elementos materiales e inmateriales que se transmitieron y transmiten de generación en generación y que se adaptan y re adaptan a los diferentes marcos temporales. Nuestra tarea entonces, será describir, analizar, y reflexionar sobre los distintos momentos de esta devoción para interpretarlos a la luz de esta tensión entre lo material y lo inmaterial que se genera en torno al concepto de Patrimonio Intangible.