INVESTIGADORES
NEFFA Julio Cesar
capítulos de libros
Título:
¿Se pierde la salud trabajando para ganarse la vida? Presentación de la concepción dominante y una visión alternativa en materia de condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT)
Autor/es:
NEFFA, JULIO CÉSAR
Libro:
Riesgos del medio ambiente físico de trabajo: ¿perder la salud para ganarse la vida?
Editorial:
Trabajo y Sociedad - PIETTE/CONICET,
Referencias:
Año: 1997; p. 1 - 30
Resumen:
El trabajo, más que una penosa obligación social, es un derecho humano fundamental, una de las actividades más nobles que desarrollan los seres humanos, la que estructura su personalidad y constituye uno de los derechos más preciados del hombre. No es en sí mismo un castigo o una pena que los trabajadores arrastran hasta su muerte, si bien el uso de la fuerza de trabajo provoca normalmente la fatiga. Cuando esto se hace frecuente, cuando las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) no son adecuadas, la fatiga se hace patológica, aumenta la propensión a enfermarse y accidentarse y "ese" trabajo degradado termina por deteriorar la salud. Tenemos así la carga física de trabajo y el esfuerzo muscular que requiere la actividad; y por otra parte, los problemas de higiene (término ambiguo y muy poco adecuado a pesar de su amplia difusión y uso indiscriminado) y de seguridad en el trabajo, términos que para simplificar llamamos riesgos ocupacionales o riesgos provocados por los factores del medio ambiente (físico, químico, biológico o factores tecnológicos y de seguridad del medio ambiente de trabajo). Estos dos grupos de factores son los más conocidos e identificados por sus repercusiones directas sobre la salud, de acuerdo con el tiempo de exposición a los riesgos, la intensidad en sí y la existencia o no de medidas de prevención. Pero el proceso laboral se desarrolla en un contexto dado por las condiciones de trabajo; estos son factores de otra naturaleza, debido a que se refieren a formas institucionales, a las relaciones sociales de producción, a los modos de organización de las empresas u organizaciones, de gestión del trabajo y de la producción. Precisamente son las condiciones de trabajo las que explican en buena medida el impacto diferenciado de los riesgos ocupacionales sobre la salud de los trabajadores.