INVESTIGADORES
PRAMPARO Mercedes Beatriz
capítulos de libros
Título:
Palinobiotas Fósiles
Autor/es:
VOLKHEIMER, WOLFGANG; QUATTROCCHIO, M.E.; MARTINEZ, M.A.; PRAMPARO, MERCEDES B; SCAFATI, L.; MELENDI, D.
Libro:
Relatorio XVIII Congreso Geologico Argentino, Neuquen
Editorial:
TALLERES TRAMA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 579 - 590
Resumen:
Resumen: Se representa una síntesis de los conocimientos sobre las palinobiotas jurásicas, cretácicas y paleógenas de la Cuenca Neuquina, en Neuquén. Para caracterizar las palinofloras liásicas, se eligen las muy diversas asociaciones palinológicas terrestres (con la primera aparición de Callialasporites)  y costeras (con Nannoceratopsis) de la Formación Nestares (Toarciano tardío) de Alicura (Río Limay), correspondiente a los bordes de una bahía parálica  interdistributaria. Las formaciones mesojurásicas Los Molles y Lajas de la parte centro-austral de la cuenca, representan ambientes marinos someros y deltaicos con acritarcos acantomorfos (Micrhystridium) y esferomorfos (Leiosphaeridia). Entre las especies terrestres predominan las familias de coníferas Cheirolepidiaceae,  Araucariaceae y Podocarpaceae, acompañadas por helechos. Durante una nueva transgresión en el Caloviano medio y tardío (Formación Lotena) los quistes de dinoflagelados son más abundantes y diversos. El intervalo Titoniano-Berriasiano presenta una continuidad palinoestratigráfica, si bien los dinoflagelados permiten subdivisiones. El gran cambio microflorístico se produce en el límite Berriasiano-Valanginiano, con la aparición  y abundancia  del polen de coníferas Cyclusphaera psilata, que tiene su máxima frecuencia en la Formación Agrio (Valanginiano tardío-Barremiano).  En el Miembro Quili Malal (Formación Rayoso) aparecen granos de primitivas angiospermas del complejo Huitrinipollenites-Stephanocolpites del Aptiano-Albiano. La ingresión marina atlántica del K/T estudiada en la cuenca de Añelo, esta caracterizada por una diversa asociación de dinoquistes y un pico de abundancia de coniferas justo encima del intervalo.  En una microflora del Eoceno medio a tardío en Confluencia (Río Limay), intercalada en sedimentos de un arco volcánico, predomina Nothofagidites (grupos fusca y brassii), asociado con otras angiospermas que caracterizan un bosque templado húmedo.