INVESTIGADORES
NEFFA Julio Cesar
capítulos de libros
Título:
Evolución del modo de desarrollo argentino y su impacto sobre la relación salarial: un enfoque de largo plazo desde la teoría de la regulación
Autor/es:
NEFFA, JULIO CÉSAR; PANIGO, DEMIAN T; SALAS, JULIETA; CONDE, DIEGO
Libro:
Interpretaciones heterodoxas de las crisis económicas en Argentina y sus efectos sociales
Editorial:
Miño y Dávila, CEIL-PIETTE, Trabajo y Sociedad
Referencias:
Año: 2008; p. 21 - 174
Resumen:
La presente obra contiene los resultados de dos proyectos de investigación dirigidos por el Dr. Julio César Neffa: el PICT 12-112 y el PID 11/E079Evolución del modo de desarrollo argentino y su impacto sobre la relación salarial: un enfoque de largo plazo desde la teoría de la regulación en “Interpretaciones heterodoxas de las crisis económicas en Argentina y sus efectos sociales” Este capítulo es la continuación de la publicación de los resultados de una investigación realizada en el CEIL-PIETTE con el apoyo del CONICET, la UNLP y el FONCYT (Neffa, 1998).Dentro de sus varios objetivos esta el presentar una síntesis actualizada sobre una de las versiones de la Teoría de la Regulación (“la TR parisina”) tomando en cuenta las publicaciones recientes. El proyecto de investigación procedió a recortar el tema de investigación, centrando la atención en un sector estratégico como al industria manufacturera, y en una de las formas institucionales como la relación salarial; con una perspectiva de largo plazo, se abarco el período 1880-2006. A partir de aquellos antecedentes, el análisis del modo de desarrollo argentino nos condujo a recoger y procesar información estadística mediante la utilización de la metodología de la TR, identificar las diversas etapas del proceso de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI)-iniciado en Argentina antes de la gran crisis de los años 1929-30, señalando sus continuidades y rupturas. Una atención especial se asignó al contenido del modo de desarrollo vigente durante la Convertibilidad (1989-2001) y su crisis, sus características, problemas y desafíos a enfrentar por el nuevo modo emergente.