INVESTIGADORES
ANDRINOLO Dario
capítulos de libros
Título:
Ficotoxinas
Autor/es:
ANDRINOLO D.
Libro:
Manual de Técnicas Analíticas en el laboratorio de Toxicología y Química Forense.
Editorial:
Praia
Referencias:
Año: 2005; p. 301 - 318
Resumen:
Las cianobacterias, cianofitas o agas verde-azules son microorganismos procariotes, de morfología variada y amplia distribución geográfica, que colonizaron un gran número de ecosistemas terrestres y acuáticos desde los comienzos mismos de la vida en la tierra hace aproximadamente 3.500.000 millones de años. La mayoría son fotosintetizadores y sin embargo algunos son capaces también de vivir en simbiosis con hongos o plantas. Las cianobacterias son importantes por su destacada contribución a la producción primaria de materia orgánica, la producción de O2 y a la fijación biológica del nitrógeno. Algunas especies son cultivadas para producir alimentos de alto valor nutricional, conversión de energía solar y productos farmacológicos con un gran potencial. Sin embargo, ciertas especies cianobacterianas pueden causar problemas al medio ambiente y a la salud humana y animal. Ciertas especies, bajo determinadas condiciones ambientales, generalmente vinculadas a un aumento de la temperatura y baja relación entre nitratos y fosfatos, pueden aumentar exponencialmente su biomasa produciendo floraciones ("blooms") superficiales, que son frecuentes en reservorios y cuerpos de aguas dulce. Las floraciones pueden tener origen a partir de un enriquecimiento de las aguas con nutrientes generados por contaminaciones agrícolas, industriales y urbanos que producen degradación ambiental con pérdida de la biodiversidad. Los procesos de eutrofización producen cambios cuantitativos y cualitativos en la comunidad del fitoplancton conduciendo al predominio de cianobacterias (generalmente hacia el final del verano y en otoño) dado que algunas especies tienen capacidad de fijar nitrógeno y que el nitrógeno combinado es un nutriente limitante de la productividad primaria en ese momento. Las cianobacterias tendrían ventajas competitivas en esta situación y por lo tanto, su población puede incrementar dominando ampliamente el fitoplancton y causando un desequilibrio más o menos durable del ecosistema acuático. Muchos investigadores consideran que el aumento en el número de floraciones y la dominancia creciente de las cianobacterias en un número creciente de ambientes es un expresión de los cambios globales y es una razón mas para que todos los países, fundamentalmene los mas industrializados se adhieran al tratado de Kioto. 2 y a la fijación biológica del nitrógeno. Algunas especies son cultivadas para producir alimentos de alto valor nutricional, conversión de energía solar y productos farmacológicos con un gran potencial. Sin embargo, ciertas especies cianobacterianas pueden causar problemas al medio ambiente y a la salud humana y animal. Ciertas especies, bajo determinadas condiciones ambientales, generalmente vinculadas a un aumento de la temperatura y baja relación entre nitratos y fosfatos, pueden aumentar exponencialmente su biomasa produciendo floraciones ("blooms") superficiales, que son frecuentes en reservorios y cuerpos de aguas dulce. Las floraciones pueden tener origen a partir de un enriquecimiento de las aguas con nutrientes generados por contaminaciones agrícolas, industriales y urbanos que producen degradación ambiental con pérdida de la biodiversidad. Los procesos de eutrofización producen cambios cuantitativos y cualitativos en la comunidad del fitoplancton conduciendo al predominio de cianobacterias (generalmente hacia el final del verano y en otoño) dado que algunas especies tienen capacidad de fijar nitrógeno y que el nitrógeno combinado es un nutriente limitante de la productividad primaria en ese momento. Las cianobacterias tendrían ventajas competitivas en esta situación y por lo tanto, su población puede incrementar dominando ampliamente el fitoplancton y causando un desequilibrio más o menos durable del ecosistema acuático. Muchos investigadores consideran que el aumento en el número de floraciones y la dominancia creciente de las cianobacterias en un número creciente de ambientes es un expresión de los cambios globales y es una razón mas para que todos los países, fundamentalmene los mas industrializados se adhieran al tratado de Kioto.