INVESTIGADORES
GONZALEZ Leandro Mariano
capítulos de libros
Título:
Evolución de la población en el área metropolitana del Gran Resistencia
Autor/es:
FANTÍN, ALEJANDRA; GONZÁLEZ, LEANDRO M.
Libro:
Estudios urbanos del área metropolitana del Gran Resistencia
Editorial:
Facultad de Humanidades - Instituto de Investigaciones Geohístóricas -CONICET/UNNE
Referencias:
Lugar: Resistencia; Año: 2018; p. 37 - 49
Resumen:
El Área Metropolitana del Gran Resistencia ?AMGR- ha experimentado, desde la fundación de los centros urbanos que la integran, un importante crecimiento demográfico que lo ubican en el aglomerado más poblado del noreste del país, si bien se puede apreciar una considerable reducción del ritmo de crecimiento.En el AMGR se prevé que la población continúe aumentando en las décadas futuras, alcanzará en 2030 un volumen estimado de 437.972 personas con una tasa de crecimiento de 0,39 por ciento anual.La serie de pirámides muestra el recorrido de la población visto a través del efecto de los cambios en los procesos demográficos tales como la mortalidad, la fecundidad y la migración, en la estructura por edad y sexo. Para el 2030 se estima que en valores absolutos habrá 15,7% menos personas en el grupo de 0 a 5 años respecto de los que había en el año 1991. Con ello, menos personas se sumarán a la población total cada año, lo que significa que las personas en los grupos de edad mayores adquieren una importancia relativa creciente, especialmente dado que éstos sobreviven por más tiempo que sus predecesores.En términos de la vida cotidiana, el incipiente proceso de envejecimiento que estamos presenciando va a implicar una serie de cambios en el mediano plazo. Dichos cambios van a requerir adecuaciones en la educación, la vivienda, el empleo y las demandas de salud, por citar sólo las más importantes. Estamos en el umbral de cambios demográficos significativos que la sociedad deberá enfrentar y las respuestas van a requerir de grandes esfuerzos y de imaginación.