INVESTIGADORES
PERUZZOTTI Carlos Enrique
capítulos de libros
Título:
Populismo, Corporativismo, y Sociedad Civil en América Latina
Autor/es:
ENRIQUE PERUZZOTTI
Libro:
Les Expériences Corporatives Dans L'Aire Latine
Editorial:
Peter Lang
Referencias:
Lugar: Berna; Año: 2010; p. 225 - 248
Resumen:
¿Es el concepto de corporativismo útil para comprender la naturaleza del régimen peronista?  ¿Representa el peronismo un fenómeno similar a los autoritarismos europeos de comienzos de siglo? Luego de una revisión de las diversas acepciones y usos del término corporativismo, se argumentará que en contraste con las experiencias europeas de corporativismo, el peronismo representó un intento de recomponer el régimen de representación política y de intermediación de intereses que lejos de desmovilizar al movimiento obrero, sirvieron para constituirlo en un actor central y activo de la política argentina.  Si bien el intento de recomposición del sistema político que intentó Perón no logró cristalizarse, el legado de sus políticas sirvió para establecer un poderoso movimiento sindical de identidad peronista que cumpliría un papel central en el período post-peronista.   Las primeras dos secciones del artículo analizan las distintas acepciones de los términos corporativismo y neocorporativismo así como el uso de los mismos en el contexto latinoamericano. La segunda parte se concentra específicamente en el análisis del fenómeno del peronismo a través de las distintas formas de articulación entre sociedad y estado que introdujo el régimen peronista en la sociedad argentina (1946-1955). En ese sentido, se argumentará que el peronismo no se limitó a modificar la estructura preexistente de intermediación de intereses a través de medidas orientadas a establecer al sindicalismo como un actor central de la misma sino que también intentó redefinir el mapa de la representación política a través de la organización del movimiento peronista y del espacio público mediante medidas de censura o manipulación estatal del mismo. Finalmente, la sección final se concentra muy suscintamente en la cuestión del legado político y social de la experiencia peronista.