INVESTIGADORES
PICONE Natasha
capítulos de libros
Título:
Aportes para el estudio del bienestar rural en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 2010
Autor/es:
MIKKELSEN, CLAUDIA; ARES, SOFÍA; GORDZIEJCZUK, MATÍAS; PICONE, NATASHA
Libro:
Nuevas propuestas para estudiar Ciencias Sociales
Editorial:
Universidad de Palermo
Referencias:
Lugar: Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Año: 2018; p. 121 - 159
Resumen:
En el marco de las Ciencias Sociales, se evidencia una verdadera recuperación entorno a la caracterización del espacio rural, adjetivado como complejo, difuso,heterogéneo y múltiple. Investigaciones realizadas previamente vinculadas al bienestar rural, muestran la necesidad de buscar indicadores compatibles para lo rural y lo urbano, con el fin de lograr la comparabilidad y así evaluar de modo riguroso la situación de los territorios rurales.Siguiendo una línea de investigación sobre las condiciones de bienestar de la población, durante la última década, este trabajo tiene por objetivo construir, presentar y poner en debate un índice de bienestar rural (IBR) aplicado a lapoblación rural de la provincia de Buenos Aires a escala de los partidos que lacomponen, con la finalidad de identificar desigualdades territoriales en clave de ruralidad.Para evaluar el bienestar de la población rural bonaerense, se trabajó con técnicas de análisis multivariado, que han permitido construir el Índice de Bienestar Rural (IBR). El IBR sintetiza la situación de los indicadores contenidos en las dimensiones: Educación, Saneamiento y Salud, Vivienda, Actividad Económica, Comunicación- Conectividad y Ambiente.Como resultados principales se observa que las mejores condiciones se presentan en la Pamapa interserrana y la Pampa Sureña. La Pampa ondulada, presenta las peores condiciones (Baja a Extremadamente baja) particularmente cerca del conurbano bonaerense.