INVESTIGADORES
SVAMPA Maristella Noemi
capítulos de libros
Título:
Liens sociaux et nouvelles formes de sociabilité : le cas de l´Argentine
Autor/es:
MARISTELLA SVAMPA
Libro:
Solidarités et compétence idéologiques et pratiques
Editorial:
L´Harmattan
Referencias:
Lugar: Paris; Año: 2003; p. 45 - 72
Resumen:
Durante el período 1999-2001 nuestro grupo trabajó en el proyecto "Trabajo, Sociabilidad e Integración Social: nuevos Dilemas de la Argentina Actual". En el se estudiaron las nuevas formas de sociabilidad que presentan diversos sectores sociales afectados por las transformaciones en el mercado laboral y sus alternativas de inserción/exclusión social. Se realizaron extensos trabajos de campo donde se recogió información sobre los sectores informales y sus redes organizativas, los sectores medios empobrecidos actuando en las redes del trueque, los jóvenes en situación de riesgo y los nuevos sectores medios en ascenso que optaron por la segregación espacial en countries y barrios privados. [1]  Dicha investigación no sólo buscaba dar cuenta en que medida podíamos afirmar que estábamos frente a nuevas o antiguas formas de sociabilidad, sino que, de manera más amplia, apuntaba a analizar los mecanismos de integración social presentes en una sociedad que ha conocido importantes cambios socio-estructurales en los últimos treinta años. Entre estos cambios debemos señalar el gran aumento de nuevas y viejas formas de pobreza, de la precariedad laboral y, más recientemente, de tasas de desempleo hasta entonces nunca alcanzadas en el pasado. Este proceso  que se inicia en 1976, conoce una inflexión mayor a partir de 1989, momento en el cual se aplica una enérgica reforma neoliberal que modificó de raíz el rol del Estado en la producción de bienestar y volvió más inequitativo la distribución del ingreso. Transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales están, sin lugar a dudas, modificando las distintas facetas de la sociedad y, quizás particularmente, las pautas de integración y de exclusión social. [1]. La investigación sobre sectores informales estuvo a cargo de M.Murmis y S. Feldman; la de sectores medios en descenso, de I.Gonzáles Bombal; la de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, a cargo de G.Kessler; por último, la de los sectores medios en ascenso, de M.Svampa.