IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Bosques salteños y servicios ambientales: entre derechos individuales, colectivos y difusos. Etnografía de una causa judicial
Autor/es:
MARÍA CONSTANZA CASALDERREY ZAPATA
Libro:
Experiencias de lectura insolente: abordajes empíricos en el campo jurídico
Editorial:
Antropofagia
Referencias:
Año: 2018; p. 27 - 42
Resumen:
Este capítulo tiene una doble finalidad. Por un lado, compartir algunos resultados de mi tesis de licenciatura. En ella analicé el proceso de construcción de los bosques nativos en tanto objeto de interés general de la nación a partir de la etnografía de una causa judicial que enfrentó a comunidades indígenas y criollas del norte de la provincia de Salta con sectores del gobierno provincial y nacional por el aumento exponencial del desmonte previo a la sanción de la Ley 26331 (Ley de Bosques). Sostengo que a través del concepto de ?servicios ambientales?, tal cual es definido en dicha ley, se asocia a los bosques nativos con una concepción de ?interés difuso?, un interés compartido por todos los miembros de la comunidad nacional. Sin embargo, el caso ?Salas? también manifiesta que el sentido de ?utilidad? del bosque nativo en tanto proveedor de servicios ambientales es objeto de disputa. Por otro lado, busco comunicar mis reflexiones sobre el proceso de investigación y la estrategia teórico-metodológica utilizada, a fin de discutir los alcances y los límites que supone ?etnografiar? causas judiciales cuando el objetivo es analizar procesos de legitimación de políticas públicas. En esta línea, finalizo con un post scriptum donde me pregunto por la dimensión ético-política del llamado ?giro ontológico?, que Briones sugiere puede brindar nuevas formas de trabajo antropológico, que no caiga ni en el relativismo ni en la ingenuidad positivista.