INVESTIGADORES
VALVERDE Sebastian
capítulos de libros
Título:
Introducción. La Antropología y el estudio de la cultura: fundamentos y antecedentes
Autor/es:
BALAZOTE, ALEJANDRO; RAMOS, MARIANO; VALVERDE, SEBASTIÁN
Libro:
La Antropología y el estudio de la cultura: fundamentos y antecedentes (Tomo I)
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2006; p. 11 - 17
Resumen:
En este trabajo nos proponemos efectuar una aproximación a las diferentes temáticas y a los problemas que intenta resolver en la actualidad la Antropología como ciencia. Este volumen pretende realizar una contribución como material didáctico y accesible para los alumnos que cursan la materia Antropología. También se propone precisar algunos conceptos y casos de Arqueología. En primer lugar debemos explicitar en que campo de las ciencias se ubica la Antropología. La podemos ubicar dentro del ámbito de las ciencias sociales o humanas, junto con la Historia, la Economía y la Sociología, entre otras. Para ello definiremos de qué hablamos cuando nos referimos a la Antropología como ciencia. ¿Qué significa Antropología? ¿Cuales son los alcances de esta disciplina científica? No podemos dejar de mencionar al menos brevemente a la disciplina Antropológica los lineamientos teóricos y antecedentes epistemólogicos de la misma. Para poder entender este punto, es importante destacar en que momento surge como ciencia la Antropología, esto es en Europa a finales del Siglo XIX. De hecho surge con el objeto de estudiar al “otro” cultural con el cual los europeos estaban tomando contacto a través de las colonias. Este entonces va a ser un punto fundamental: la Antropología va a estar directamente vinculada al desarrollo del colonialismo y el imperialismo.