INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
capítulos de libros
Título:
Gramáticas de la juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina.
Autor/es:
AGUSTINA CORICA Y ANA MIRANDA
Libro:
Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina.
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2018; p. 27 - 49
Resumen:
La transición hacia la vida adulta es un proceso donde los jóvenes van construyendo autonomía y emancipación. Los modelos de transición a la adultez tradicionalmente estuvieron asociados a la inserción lineal en el mundo del trabajo y su sincronía con la constitución familiar. Hoy no parece ser de esta manera. La transición se da en un contexto de mayor incertidumbre e inseguridad, de fragmentación de la experiencia laboral, así como de postergación de la constitución de un hogar propio. En este sentido, los artículos que se presentan en este apartado proponen dar debate sobre las cuestiones vinculadas con los procesos de transición hacia la vida adulta a partir de conceptos como ?gramática de la juventud?, ?modo de generación? y ?jóvenes universitarios trabajadores?. A su vez, los tres artículos que se presentan refieren que para conocer sobre los procesos de transición educación-trabajo es necesario utilizar una metodología que releve datos a lo largo del tiempo. El primer artículo trabaja con datos primarios que reconstruyen paneles de distintas cohortes, haciendo un abordaje metodológico longitudinal a lo largo de diez años. En el segundo texto se utilizan datos secundarios a partir de los censos nacionales de población con un procesamiento de datos de distintas décadas de alcance nacional. A su vez, el autor incorpora datos primarios relevados a través de entrevistas en profundidad. Por último, el tercer artículo de este primer apartado presenta datos estadísticos que procesa y utiliza de distintas fuentes de información a nivel nacional, haciendo una descripción de las principales tendencias generales. En particular en el primer artículo, Ana Miranda y Agustina Corica analizan y conceptualizan las temáticas sobre la juventud y la generación social a partir de estudios de seguimientos de egresados. Para eso, en el artículo se relevan los hallazgos de las distintas investigaciones que se fueron llevando a cabo en el marco del Programa de Investigaciones en Juventud de la FLACSO ?sede Argentina? a lo largo de más de 20 años. Las investigadoras analizan los procesos de transición entre educación y trabajo de diversos grupos sociales que terminan el nivel medio en distintos contextos socio-económicos en Argentina. En los estudios realizados se indaga sobre los recorridos y trayectorias educativas y laborales de jóvenes que viven en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires, reconstruyendo dos paneles de dos cohortes distintas de egresados de la escuela secundaria. En el artículo reflexionan y consideran que los ritmos de las gramáticas juveniles evidencian los procesos de estructuración social y expresan la precariedad de los procesos de transición a la adultez vigentes. También se refieren a que, según se pudo corroborar en las investigaciones desarrolladas, la integración laboral es cada vez más desestandarizada y plural. Y, por lo tanto, las transiciones hacia la vida adulta se dan de forma cada vez menos lineal, más sujetas a la experimentación y permeables a la práctica de articulación entre diferentes esferas de la vida.