INVESTIGADORES
VACCARO Carlos Alberto
capítulos de libros
Título:
Síndromes de Cáncer Hereditarios.
Autor/es:
CARLOS A. VACCARO
Libro:
Cáncer Colorrectal
Editorial:
Sung Ho Hyon
Referencias:
Año: 2018; p. 378 - 396
Resumen:
Este libro fue editado por el Hospital Italiano de Buenos Aires y su objetivo es presentar un conocimiento práctico para todos los profesionales que tratan pacientes con cáncer colorrectal (cirujanos, oncólogos, gastroenterólogos y médicos de atención primaria). Para ello aborda el cáncer colorrectal en sus distintos aspectos en 20 capítulos escritos por 27 autores, todos del Hospital Italiano. Abarcan desde la epidemiología y registros de cáncer colorrectal, el primer capítulo, hasta los cuidados paliativos en el cáncer colorrectal avanzado, el último. Los autores han intentado simplificar lo complejo de sus especialidades y presentar una revisión de cada tema, acompañada de opiniones fundadas en su experiencia. El primer capítulo da una visión clara de los factores de riesgo. El capítulo carcinogénesis y clasificación molecular del cáncer colorrectal, tema complicado que la mayoría de los médicos no estamos habituados a transitar con facilidad, utiliza un lenguaje claro, comprensible, y al alcance de todos aquellos que quieran informarse. Se tratan los síndromes hereditarios, y cuando se considera el cáncer colorrectal hereditario no polipoideo se hacen comparaciones entre las distintas formas de presentación y cómo diferenciarlas. A la prevención y el fundamento de las estrategias de rastreo, el diagnóstico precoz, siguen el tratamiento de los pólipos, el diagnóstico por imágenes, los riesgos de las enfermedades inflamatorias del colon, y el tratamiento quirúrgico. En este último punto es donde, en los últimos años, se han producido las mayores modificaciones de los tratamientos con la introducción de las técnicas laparoscópicas. En los capítulos respectivos se explica en detalle el abordaje quirúrgico con sus indicaciones e interrogantes. Los capítulos dedicados a la adyuvancia y la neo-adyuvancia, contienen esquemas actualizados y una revisión de la literatura. Son de destacar los capítulos sobre el tratamiento de metástasis hepáticas, pulmonares y la carcinomatosis peritoneal, en los cuales se exponen conceptos relacionados con las indicaciones quirúrgicas, neoadyuvancia y adyuvancia que permiten el conocimiento más acabado de temas de actualidad e importancia, ya que a lo largo del tiempo ha mejorado la sobrevida de pacientes a los que años atrás se consideraba enfermos sin posibilidad de tratamiento. Al final de cada capítulo se enumeran los conceptos más destacados, una forma de resumir y recalcar lo importante de cada tema, sin caer en lo reiterativo que puede hacer tediosa la lectura. En suma, el libro nos ayuda a reflexionar sobre los temas tratados y a sacar nuestras propias conclusiones. Podemos decir que, como los editores y autores se propusieron, es un libro de fácil comprensión, útil a todo médico interesado en profundizar en el tema. El cáncer colorrectal es una enfermedad de alta incidencia y con el tiempo fue cambiando el enfoque terapéutico, mejoraron los estudios complementarios que hacen más precoz el diagnóstico, mejoraron los tratamientos y más larga se hizo la sobrevida. Cada capítulo se puede leer en forma independiente, cuando se plantean los problemas. Es un libro actualizado, refleja experiencia y criterio y ayuda a resolver problemas; cada tema incluye bibliografía reciente. Es recomendable su lectura. Tiene ilustraciones adecuadas (fotos, gráficos, esquemas e incluso algunos retratos). La encuadernación es sencilla y el papel es brillante.