INVESTIGADORES
VACCARO Carlos Alberto
capítulos de libros
Título:
PesquIsa y seguImIento del cáncer colorrectal
Autor/es:
PROF. FERNANDO GALINDO
Libro:
Enciclopedia Médica Americana. Cirugía Digestiva 2007
Editorial:
panamericana
Referencias:
Año: 2006; p. 326 - 327
Resumen:
Los objetivos que nos propusimos al emprender la tarea de realizar un tratadoactualizable de Cirugía Digestiva fueron:1) Que resulte de utilidad para los médicos que cursan la Carrera de Postgrado de CirugíaGastroenterológica de la Universidad Católica Argentina y para todos los profesionalesdedicados a esta rama de la medicina. Para ello, la obra debía encarar los temasrelacionados con el diagnóstico y tratamiento con toda la amplitud necesaria. El objetivoera que esta obra fuera útil al cirujano gastroenterológico comprometido en la tareaasistencial.2) Que estimule la participación de los docentes y otros facultativos a volcar, en losdiferentes capítulos, sus conocimientos y experiencia. Estos objetivos se han logrado enbuena parte. La obra se está utilizando en la carrera de postgrado de la especialidad anuestro cargo y que iniciara el maestro Emilio Etala. Por otra parte tuvimos unaparticipación importante de numerosos colaboradores, como puede observarse al ver lalista de autores y sus capítulos respectivos. Vaya nuestro agradecimiento a todos ellos yseguramente el de todos los que vienen aprovechando sus conocimientos.3) La difusión de esta obra a partir del año 2009 a través del sitio de Internet de laSociedad Argentina de Cirugía Digestiva merece un comentario. El director y todos losautores la han realizado y la seguirán desarrollando, sin ánimo de lucro sino con la únicafinalidad de que resulte de utilidad a todos los que quieran consultarla. Internet permitepublicar todas las figuras y gráficos, tan necesarios en una publicación de este tipo.Dentro de la obra se tiene un completo atlas de patología digestiva y de las técnicasquirúrgicas. La publicación escrita de tratados de estas dimensiones, en el momento actual, esimposible principalmente por las siguientes razones: las obras de medicina no duranmucho en la venta, debido a que envejecen pronto, dada la rápida evolución de losconocimientos y al elevado costo de impresión, como la presente, de varios tomos y ricaen ilustraciones. El ?marketing?, tan tenido en cuenta por las editoriales, hace que solotengan cabida últimamente obras de un solo tomo, dedicadas a temas específicos. Todosestos cambios se lo debemos al desarrollo del Internet y su fácil accesibilidad,constituyéndose en un recurso útil y necesario en la profesión médica.4) La obra será actualizada. Para ello se requiere la renovada participación de los autoresque ya figuran, y de todos los que quieran participar. Sabemos que muchos profesionalesimportantes latinoamericanos no figuran, pero están invitados hacer criticas constructivas,aportar actualizaciones y sugerencias que contribuyan ha una mejora permanente de laobra para beneficio de todos.Prof. Dr. Fernando Galindo