PERSONAL DE APOYO
GREPPI MarÍa VerÓnica
capítulos de libros
Título:
Condiciones y capacidades para la configuración de nuevos modelos de articulación público-privada en la gestión y producción local del hábitat
Autor/es:
GARGANTINI, DANIELA MARIANA; GREPPI, MARÍA VERÓNICA
Libro:
II CONGRESO DE ARTICULACIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO Hacia la construcción de un futuro distinto?
Editorial:
Universidad Nacional Tres de Febrero
Referencias:
Año: 2016; p. 77 - 89
Resumen:
La cuestión habitacional resulta en Argentina y en la región uno de los aspectos que mayor envergadura posee en la determinación de la pobreza. Frente a ello, es notable la incapacidad que las diferentes políticas habitacionales implementadas han manifestado históricamente. Las mismas fueron históricamente concebidas bajo modelos de gestión tradicional, inhibiendo otras ofertas habitacionales adaptadas a la realidad regional a partirde la articulación de actores y recursos. Así han resultado insuficientes cuantitativa como cualitativamente (Gargantini, 2013).De la misma manera varios son los cambios socio-económicos y políticos acontecidos en los últimos años que han planteado la renovación de la noción de desarrollo local y del papel específico de las ciudades, incrementando el protagonismo de los ámbitos locales y propiciando modificaciones en sus modos de gestión.Junto con ello durante las últimas décadas, la toma de conciencia y capitalización de laresponsabilidad de las empresas hacia lo público y hacia lo comunitario, así como la articulación público-privada, son procesos presentes y en crecimiento.Frente a estos desafíos nuevas estrategias, abordajes metodológicos e instrumentos a nivel de gestión son no sólo demandados sino que se generan en los ámbitos locales en busca de incrementar el impacto y la capacidad para actuar eficazmente frente a las problemática socio-habitacionales.Resulta así de particular interés explorar estas iniciativas, en busca de un análisis crítico de nuevos modelos de gestión socio-habitacional desde los ámbitos locales.Bajo estas consideraciones, la presente ponencia se circunscribe al análisis del proceso de gestión y producción habitacional apoyado por CEVE (Centro Experimental de la Vivienda Económica, Unidad de Investigación de CONICET y AVE) y llevado adelante por una empresa ligada a la construcción en la provincia de Jujuy, Argentina.Dicho estudio se estructura a partir del enfoque del desarrollo local, haciendo particular foco en las articulaciones entre el estado y los actores de mercado para su promoción. A la luz de dicho enfoque se procura analizar el rol que el sector empresarial ha tenido en la producción habitacional y sus evoluciones, tanto como el papel desempeñado por el estado frente a este accionar desde la perspectiva de sus condiciones y capacidades.Como resultados se presenta la identificación preliminar de elementos innovadores que nuevos modelos de gestión basados en la articulación público-privada como el desarrollado pueden aportar, a fin de contribuir en la mejora del hábitat de los sectores populares y las políticas públicas asociadas a dicho mejoramiento.