INVESTIGADORES
DETTANO Andrea
capítulos de libros
Título:
Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
Autor/es:
ANDREA DETTANO
Libro:
Del ingreso universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos
Editorial:
Estudios Sociológicos Editora
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 83 - 96
Resumen:
El presente escrito tiene por objetivo profundizar la discusión del Ingreso Ciudadano (IC). Según el país donde se aplique adquiere diferentes nominaciones. Desde aquí se abordará el caso francés, denominado RMI.En 1988 surge en Francia la Renta Mínima de Inserción (RMI), como una política que opera en la línea de una Renta Básica de Ciudadanía aunque, como se verá en el presente, con grandes diferencias. Entrado en el Siglo XXI, se viven transformaciones en las políticas de inserción del país galo evidenciando cambios en su orientación. Dichos cambios, no hacen más que señalar un conjunto de ideas marcadamente liberales en el diseño e implementación de los programas de atención a la población en situación de pobreza, a través del hincapié puesto en el ?hacer algo? para recibir el beneficio. Para esto, se desarrolla el caso de la Renta de Solidaridad Activa (RSA), que viene a reemplazar a la RMI absorbiendo también a otras prestaciones, como un intento de unificar el sistema y de lograr una vuelta al empleo y a la actividad productiva, sin considerar la calidad y condiciones de los mismos.El recorrido por el modelo francés y sus transformaciones denotan que su creación y puesta en práctica refuerzan los esquemas de corresponsabilidad, donde es el sujeto destinatario quien debe asumir compromisos con la administración pública para conseguir un empleo y modificar su condición. Esto exhibe la persistencia de la idea de una sociedad organizada en torno al trabajo remunerado, pero con un mercado de empleo que ha modificado sus condiciones y lógicas de funcionamiento.