INVESTIGADORES
GARCÍA Renato AndrÉs
capítulos de libros
Título:
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
ROSATO V. G; GARCÍA R.
Libro:
DETERIORO BIOLÓGICO DE MATERIALES Y TÉCNICAS PARA SU LIMPIEZA Y PRESERVACIÓN
Editorial:
Comisión de Investigaciones Científicas provincia de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2016; p. 25 - 30
Resumen:
Las estructuras de hormigón, como cualquier construcción, están sujetas al deterioro causado por el ambiente, incluyendo el crecimiento de diversos organismos, como cianobacterias, microalgas, hongos, líquenes, musgos y plantas. En el caso de la Provincia de Buenos Aires se encuentran diversidad de ambientes que influyen en el tipo de organismos que podrán desarrollarse sobre las construcciones. En este trabajo se inspeccionaron diversas estructuras como puentes, espigones y defensas costeras de la localidad de Punta Lara. Se realizaron inspecciones visuales, relevamientos fotográficos y muestreos en distintos puntos de la localidad de Punta Lara: puentes sobre el arroyo Doña Flora, arroyo Miguelín, canal del arroyo El Gato canal del Arroyo Rodríguez y del Arroyo Villa Elisa, las defensas de la costa, y espigón del Club Universitario. Los organismos hallados, pertenecientes a 14 especies. Estas especies incluyen algas (Chlorococcales), ocho especies de líquenes (Caloplaca austrocitrina, Caloplaca teicholyta, Candelaria concolor, Lecanora albescens, Lecanora dispersa, Lecanora muralis, Staurothele monosporoides y Xanthoparmelia farinosa) musgos y cuatro especies de plantas (Brassica nigra, Ipomoea cairica, Tillandsia aëranthos, Taraxacum officinalis y Gramineaeo). Se halló una mayor diversidad de organismos en el área costera tomada como un todo, debido a condiciones más húmedas y sombreadas. No hay mayores diferencias en cuanto a especies de líquenes, siendo más pobre el área rural. En ambos casos, se nota una mala calidad de los materiales, con elevada absorción de agua y porosidad, lo que hace más fácil el desarrollo de los líquenes y plantas.