BECAS
CABRAL Victoria Noelia
capítulos de libros
Título:
Índice de vulnerabilidad socioambiental aplicado en zonas del periurbano de Mar del Plata fumigadas con agroquímicos durante el período 2008-2012
Autor/es:
VICTORIA NOELIA CABRAL
Libro:
Agroquímicos en áreas de transición urbano-rural: problemas sociales y ambientales en el Partido de General Pueyrredon
Editorial:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2015; p. 135 - 174
Resumen:
A pesar del carácter eminentemente social de las consecuencias del modelo agroexportador en materia de ambiente, son escasos los abordajes que desde unamirada sociológica analicen el impacto de manera integral. Por ello, el objetivo de este trabajo es brindar una herramienta metodológica que permita el análisis y evaluación en zonas periurbanas expuestas a fumigaciones con agroquímicos. Para arribar a este objetivo se construyó un índice sintético (Índice deVulnerabilidad Socioambiental) aplicable a barrios periurbanos de la ciudad de Mar del Plata fumigados con glifosato durante el período 2008-2012.En términos generales, la vulnerabilidad es entendida como un proceso multidimensional que confluye en el riesgo de la población a sufrir daños ante los cambios o la permanencia de condiciones negativas internas o externas. Dado que los factores que inciden en la vulnerabilidad son internos y también externos es posible hacer referencia a condiciones de vulnerabilidad socioambiental, la cual está determinada por las característicasintrínsecas de la población y su entorno próximo para enfrentar las dificultades o riesgos. Dichas características, comprenden un conjunto de factores (relativos a salud, accesibilidad, pobreza, educativos, habitacionales, económicos, ambientales, entre otros), cuyo grado de debilidad define distintos niveles de vulnerabilidad socioambiental frente al problema ambiental estudiado, que eneste caso es la exposición a fumigaciones con agroquímicos. Para la presentación de los resultados del Índice de Vulnerabilidad Socioambiental se elaboró unaescala que indica el nivel de vulnerabilidad (bajo, medio, alto, muy alto). Además, los resultados se presentan de manera espacial.