IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Memorias sobre el awkan
Autor/es:
MALVESTITTI, MARISA; DELRIO, WALTER
Libro:
En el pais de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del estado argentino sobre los pueblos originarios 1870-1950.
Editorial:
Editorial de la UNRN
Referencias:
Lugar: Viedma; Año: 2018; p. 23 - 67
Resumen:
En el presente capítulo se abordan diferentes narrativas mapuche-tehuelche recogidas en diferentes tipos de formatos. Nuestro propósito no es describir como una totalidad homogénea una experiencia social que ha sido compleja y diversa, sino intentar profundizar sobre los elementos destacados en aquellas historias que muchas personas han compartido con nosotros. El punto de partida ha sido el trabajo de campo que, con distintos objetivos, nos condujo desde la lingüística y la historia a vincularnos con pobladores de diferentes comunidades y parajes del área norte de la Patagonia con una serie original de preguntas que atendían a la indagación de los recuerdos sobre los tiempos pasados y la tensión entre mantenimiento y desplazamiento del mapuzungun (la lengua mapuche) a lo largo del siglo xx. Exploramos una serie de relatos (ngütram) que transmiten una experiencia social simultáneamente precisa y triste. Por otro lado, nos detendremos en los agentes y los mecanismos operados tanto en los procesos de selección y circulación de las memorias hegemónicamente legitimadas como en sus claves de lectura, en tanto pistas de contextualización de la memoria social, con el objeto de analizar cómo se condensan en las representaciones las agencias históricas, es decir, tanto a través de los procesos de recuerdo-olvido como de la circulación de lo no contado, o no siempre contado. En otras palabras, nos interesa enfocar en los procesos dialógicos de construcción y circulación de sentido que nos permitan comprender las formas en que las historias sobre el pasado narradas hoy forman parte de una conciencia y memoria social.