INVESTIGADORES
ANDRINOLO Dario
capítulos de libros
Título:
capitulp 7Manejo y control de cianobacterias en lagos, reservorios y ríos. Alertas
Autor/es:
RUIZ, MARCIA; ANDRINOLO, D
Libro:
Cianobacteria como determinante ambiental de la salud
Editorial:
Ministerio de salud de la Nación
Referencias:
Año: 2017; p. 200 - 214
Resumen:
El propósito de este capítulo es ayudar a quienes tengan la responsabilidad de valorar o manejar losriesgos en la salud humana vinculados a la presencia de cianobacterias tóxicas o potencialmente tóxicasen el ambiente. Es pensado como una guía general para la gestión de riesgos, ya sea durante algúnacontecimiento, a causa de la sospecha de un peligro potencial o como práctica recomendable para elcontrol de cuerpos de agua destinados al uso humano.El control de los peligros que implican a la salud humana las floraciones cianobacterianas, forman parte deun panorama más amplio de la calidad de agua que involucra la gestión del recurso hídrico, la protecciónambiental y la formulación de políticas generales de desarrollo sustentable.La implementación de programas de monitoreo y el manejo de los riesgos deberá pensarse en función delas características del cuerpo de agua, de su uso, y en función de quién o quiénes son los interesados enllevarlos a cabo y quiénes son las autoridades políticas con jurisdicción sobre el mismo.En nuestro país, el control de los recursos hídricos se encuentra distribuido y disperso en distintasdependencias del estado nacional, provincial y municipal; así como también bajo el dominio de institucionesbinacionales o concesionado a empresas privadas (ej: plantas potabilizadoras), en donde todas poseendistintas injerencias sobre el recurso hídrico.En este contexto, los actores involucrados con el control y el manejo del fenómeno cianobacteriano y susconsecuencias sobre la salud deberán crear para cada caso las vinculaciones pertinentes y eficaces quepuedan dar una respuesta efectiva a la existencia de esta problemática.Una vez que las asociaciones, las agencias y los grupos que pueden involucrarse alrededor del tema sonidentificados, entonces las herramientas que da el conocimiento deben ser revisadas y estudiadas paracada caso en particular.Palabras clave: Cianobacteria, control y manejo del riesgo.