INVESTIGADORES
VILLAGRAN andrea Jimena
capítulos de libros
Título:
Lazos de Familia. Políitca, aproximación etnográfica y perspectiva histórica
Autor/es:
VILLAGRÁN ANDREA JIMENA
Libro:
Política, instituciones y gobierno: abordajes y perspectivas antropológicas sobre el hacer política
Editorial:
Antropofagia
Referencias:
Lugar: Ciudad autónoma de Buenos Aires; Año: 2009; p. 201 - 229
Resumen:
El trabajo que aquí presentamos se inscribe en una investigación de mayor alcance que indaga acerca de las relaciones entre cultura y política en Salta, poniendo en relación pasado y presente a través de situaciones significativas. Con pretensiones acotadas, el texto aquí propuesto gira alrededor de esas inquietudes. Nos ubicamos en el contexto de lo que la literatura histórica denomina nepotismo, oligarquía y/o gobiernos aristocráticos, a los fines de aportar a la revisión de los procesos políticos locales desde el tratamiento etnográfico de situaciones del pasado. En términos generales, las denominaciones arriba señaladas aluden a las formas de gobierno donde un grupo minoritario (aristocracia o élite) concentra para sí y sus familiares los espacios de poder político, legitimando sus privilegios en fundamentos de distinto orden, pero alrededor de una idea de superioridad natural. Esta caracterización dio lugar a que, desde algunos estudios y análisis políticos, se lo definiera como un momento de transición, de pasaje desde un tipo de política "antigua" a una "moderna", ya que presentarían rasgos asociados a una sociedad estamental y visos coloniales. Sin embargo, al proponer un tratamiento etnográfico se torna de interés fundamental el modo en que los actores sociales implicados definen y practican la política. En ese sentido, la búsqueda se dirige a mostrar cómo se ponen en juego categorías clasificatorias, formas de percepción y repertorios de acción para, a partir de ellos, dar cuenta de las articulaciones entre las relaciones personales e institucionales que configuran situacionalmente lo político.