INVESTIGADORES
ROCCA RIVAROLA Maria Dolores
capítulos de libros
Título:
Oscilaciones en la construcción identitaria y las bases de sustentación activa a lo largo del período kirchnerista en Argentina (2003-2015)
Autor/es:
ROCCA RIVAROLA, MARÍA DOLORES
Libro:
Política latinoamericana contemporánea
Editorial:
Universidad Autónoma Metropolitana
Referencias:
Lugar: Ciudad de México; Año: 2017; p. 69 - 108
Resumen:
El fin de un ciclo político, en este caso, el de los tres gobiernos kirchneristas (2003-2007, 2007-2011, 2011-2015), abre un escenario en el cual las interpretaciones del período pueden deslizarse en un equívoco. A la hora de caracterizar la totalidad del ciclo, es posible que se acabe elaborando una definición a partir de su última faceta y morfología, omitiendo las fluctuaciones y oscilaciones que lo caracterizaron a lo largo del tiempo. Este trabajo se propone dar cuenta de esas oscilaciones en lo que refiere a las apelaciones identitarias y la construcción de las bases de sustentación activa y organizada del kirchnerismo. En otros términos, se reflexionará sobre las mutaciones en la composición y símbolos movilizados por el oficialismo kirchnerista desde 2003, para concluir con su declive y derrota electoral en 2015. El uso del concepto oficialismo representa aquí un modo posible de abordar las bases de sustentación organizada del kirchnerismo como espacio político gobernante sin recurrir a la noción de partido oficial o a la de coalición partidaria. Dadas las particularidades del escenario político argentino durante el período, incluso en los años previos, desde la crisis de 2001, pensar al kirchnerismo con alguno de estos dos términos implicaría una reducción forzada de la heterogénea órbita política organizada en torno al presidente, una sobreestimación del papel que tuvo el Partido Justicialista (PJ) durante el gobierno de Néstor Kirchner y un malentendido respecto de sus dinámicas internas, las cuales difícilmente pudieron asemejarse a un funcionamiento coalicional. El término oficialismo nos permite, en cambio, referirnos al conglomerado de sectores organizados que fueron confluyendo, alejándose y realineándose en torno a la figura presidencial, constituyendo así su base organizativa y desarrollando manifestaciones públicas de apoyo a la política oficial. Nota a evaluadores del sigeva: Aunque el libro fue publicado en noviembre de 2017, aún no ha llegado el ejemplar impreso a manos de los autores (de distintos países). Es por ello que el archivo comprimido adjunto incluye la constancia de publicación del capítulo en el libro y las galeras.